La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación , María Jesús Susinos (PP) , ha advertido este martes en el Parlamento de Cantabria de que la no aprobación de los presupuestos autonómicos de 2026 supondría un «serio hachazo económico» para el sector primario de la comunidad, que dejaría de percibir cerca de 30 millones de euros en ayudas e inversiones.
«Votar que no a este presupuesto significaría dar la espalda a un sector que hoy, más que nunca, necesita que todos actuemos de manera responsable y humilde», ha afirmado la consejera durante su comparecencia en comisión parlamentaria para detallar las cuentas de su departamento para el próximo ejercicio.
El presupuesto de la Consejería alcanza los 197,3 millones de euros , lo que supone un aumento del 3,47 % respecto al año anterior. De esa cantidad, 125,3 millones proceden del Gobierno regional y el resto de fondos europeos FEADER y FEAGA .
Las partidas que peligran sin el apoyo al presupuesto
Susinos ha puesto varios ejemplos concretos de las ayudas que se perderían si el documento económico no sale adelante. Entre ellas, 9,1 millones de euros destinados a las industrias agroalimentarias , un millón adicional para las conserveras , 1,1 millones para los ganaderos o medio millón para compensaciones a los pescadores afectados por las paradas de actividad y la mala costera del verdel.
También quedarían en suspenso un millón de euros para la mejora de caminos rurales , 500.000 euros para el plan regional de la carne , 200.000 euros para las obras de modernización del Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) —donde se ubicará el futuro centro de genómica— y tres millones para el Plan de Recría .
«El sector no está en estos momentos para darle la espalda y asestarle un golpe de estas dimensiones», ha subrayado la consejera, que ha defendido que las cuentas de su departamento recogen «las demandas y necesidades del sector, muchas de ellas históricas», y que ofrecen «herramientas concretas para desarrollar su actividad de una manera más eficaz y sostenible».
Según Susinos, el presupuesto ya cuenta «con el sí del sector», puesto que «ha sido diseñado con ellos y para ellos». Además, ha destacado que estas cuentas aportan «estabilidad y certidumbre», «garantizan seguridad para las inversiones» y refuerzan la «confianza de quienes quieren apostar por el desarrollo de sus explotaciones, sus empresas y sus proyectos».
«Este presupuesto refleja el compromiso firme del Gobierno de Cantabria con la modernización, la sostenibilidad, la innovación, la mejora de las infraestructuras, la eficiencia energética y la preservación de los recursos naturales», ha defendido.
Críticas de la oposición: “Son unas cuentas continuistas”
Los grupos de la oposición —PRC, PSOE y Vox— han coincidido en calificar el presupuesto de la Consejería como «continuista» , una definición que la titular del ramo ha rechazado tajantemente.
El portavoz del PRC , Guillermo Blanco , ha lamentado que «no hay grandes novedades» en las cuentas, que, a su juicio, deberían haber sido «distintas» y contener «cambios notables» para afrontar nuevas situaciones, como la aparición de enfermedades emergentes , entre ellas la Dermatosis Nodular Contagiosa .
«A situaciones diferentes, medidas diferentes. Pero no, han decidido continuismo», ha reprochado Blanco, quien también criticó el «soniquete» del Gobierno al pedir a la oposición que apruebe los presupuestos si quiere «ayudar» al sector.
El diputado regionalista ha querido lanzar un «mensaje de tranquilidad», recordando que, incluso si las cuentas no prosperan, el Ejecutivo puede recurrir a una modificación de crédito extraordinario para mantener determinadas partidas.
Desde el PSOE , los diputados han echado en falta «planes nuevos y ambiciosos» que incluyan indicadores de seguimiento y evaluación para medir su impacto real. En la misma línea, Vox ha considerado que las cuentas son «las de la resignación y la inercia», con «los mismos planteamientos y parches año tras año».
Según esta formación, la Consejería ha quedado «marginada» al crecer su presupuesto «apenas la mitad» que el global del Ejecutivo autonómico, lo que, a su juicio, supone una pérdida de peso relativo. Vox ha reclamado un «nuevo modelo de gestión» que permita revitalizar un sector en franca decadencia , y ha criticado la existencia de «gasto ideológico» vinculado a la Agenda 2030 y al cambio climático , así como el mayor peso de los «estudios técnicos» frente al combate de enfermedades ganaderas.
Defensa del presupuesto y nuevas iniciativas
Frente a estas críticas, Susinos ha defendido que el presupuesto «no es tan continuista» como sostiene la oposición, y ha recordado que incluye planes inéditos , como el Plan de Recría , dotado con nueve millones de euros en tres años (los tres primeros en 2026); el Plan Regional de la Carne , o la modernización del CENSYRA .
Además, ha precisado que la partida destinada a enfermedades emergentes es «ampliable» en caso de necesidad.
El lobo, el oso pardo y los nuevos retos forestales
Durante su intervención, la consejera también se ha referido a los ataques del lobo y ha asegurado que, desde que la especie fue retirada del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y se retomaron las extracciones, los resultados «se están notando, aunque levemente».
«Hemos hecho lo que teníamos que hacer: dar la cara por los ganaderos, y lo seguimos haciendo a pesar de todo lo que estamos viviendo en estos meses», ha afirmado, aludiendo a las acciones judiciales interpuestas por distintos grupos ecologistas.
«Hay tres contenciosos, ocho recursos de alzada, una demanda ante la Fiscalía y ahora una querella criminal que tenemos ahí, y veremos qué sucede», ha detallado.
Sobre la actualización del Plan de Gestión del Lobo , ha explicado que el nuevo documento incluirá la revisión del baremo de daños para adecuar las compensaciones al mercado actual, y la posibilidad de ampliar el pago por servicios ambientales . El objetivo, ha dicho, es que esté concluido «a más tardar en el primer trimestre del próximo año».
Asimismo, Susinos ha recordado que el Plan de Recuperación del Oso Pardo ya ha salido a información pública y que el Gobierno espera tenerlo finalizado «antes de que acabe la legislatura».
Por último, ha aludido al nuevo Plan Forestal de Cantabria , que recogerá las principales necesidades y retos del sector y que se prevé concluido durante el primer semestre de 2026 . Entre las novedades, ha destacado una nueva línea de ayudas forestales de 500.000 euros , dirigida a entidades locales propietarias de montes para repoblaciones con especies resilientes frente a incendios .

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
ElDiario.es Economía
TODAY Video
NBC News
Reuters US Politics
IMDb TV
Cleveland 19 News