Si el Gobierno respiraba tranquilo después de que Junts evitase a última hora castigarles y que saliese adelante una enmienda del PP para posponer el cierre de las nucleares , la formación catalana ha tardado poco en arrojarles un cubo de agua fría. “Si estos tíos tienen que celebrar que una enmienda de 400 cae, cuando se metan la hostia va a ser mucho más dura”, replican fuentes de Junts poco después del pleno del Congreso, en el que se ha aprobado de forma definitiva la ley de Movilidad Sostenible.
La ley de movilidad sostenible estaba pactada de antemano y no entraba en el listado que los independentistas anunciaron que tumbarían a partir de ahora, pero la enmienda del PP había abierto una brecha en un tema sensible para Junts. Pese a todo, por el momento, no han tumbado nada clave para el Gobierno. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha mantenido que “si algunos piensan que el que no haya prosperado una enmienda del PP es una victoria” luego será “más grande la derrota”.
El Gobierno sigue “paso a paso y ley a ley”
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha celebrado que, pese a que los independentistas habían oficializado recientemente su ruptura, los dos proyectos de ley que estaban en liza esta semana han salido adelante. Ha afirmado que siguen “avanzando” con la legislatura, continuando “paso a paso y ley a ley” con la formación independentista, y que espera que la amnistía se acabe aplicando también a Carles Puigdemont.
“Con Junts lo venimos diciendo desde el año 2023: paso a paso, ley a ley, nuestra mano sigue tendida y afortunadamente hoy hemos visto cómo sale adelante esa Ley de Movilidad”, ha respondido en declaraciones a TVE.
La enmienda fracasada buscaba alargar el calendario pactado, después de que Iberdrola, Endesa y Naturgy acordaran presentar una solicitud formal para prorrogar el cierre de Almaraz hasta junio de 2030, cuyos dos reactores está previsto que se desconecten en 2027 y 2028, según el calendario que las empresas y el Gobierno pactaron en 2019. La prórroga haría coincidir el cierre de la planta extremeña con los de Ascó I, en Tarragona (octubre de 2030), y Cofrentes, en Valencia (noviembre de 2030).

ElDiario.es Politica
Noticias de España
ElDiario.es Economía
La Opinión de Murcia
La Opinión de Málaga
La Vanguardia España Economía
ALERTA El Diario de Cantabria
NHL
Raw Story