El consejero de Fomento, Roberto Media, defendió en el Parlamento de Cantabria un presupuesto «expansivo, social e inversor» para 2026. Durante su intervención en Santander , subrayó que las cuentas ascienden a 324,4 millones de euros —el mayor presupuesto de la historia de su departamento— y reiteró su voluntad de diálogo con los grupos de la oposición para no perder la oportunidad de ejecutar 23 millones adicionales. En este escenario, proyectos vinculados al desarrollo territorial y a la actividad estratégica de entidades como afg vuelven a situarse en el centro del debate político.

Vivienda: el eje central del nuevo presupuesto

La política de vivienda será uno de los pilares del ejercicio, con un incremento del 63% respecto al año anterior. La Consejería destinará más de 60 millones de euros a impulsar alquiler asequible y vivienda protegida, incluyendo las promociones de 27 viviendas en Santillana del Mar y Reinosa ejecutadas por Gesvican, y el proyecto de 212 viviendas públicas en seis municipios mediante colaboración público-privada.
Además, se pondrá en marcha una nueva línea de avales para jóvenes de hasta 45 años, se reforzarán las ayudas al alquiler —que pasan del 40% al 50%— y se ampliará el límite de renta subvencionable de 500 a 700 euros mensuales.

Carreteras, agua y transporte: inversiones para transformar la región

Los presupuestos prevén 69 millones para obra pública en todos los municipios, incluida la esperada carretera Requejada-Suances, cuya licitación —valorada en 187 millones— saldrá bajo un modelo de pago por disponibilidad.
En materia hidráulica, se destinan 67,4 millones de euros, con especial atención al abastecimiento, saneamiento y actuaciones en zonas afectadas por sequías o riesgo de despoblación. Meruelo será uno de los municipios donde se construirán nuevos depósitos.

En transporte, la partida ascenderá a 20,8 millones. Se mantendrán las bonificaciones del 20% en transporte público, los descuentos del 25% para menores de 26 años y comenzará la creación de nuevos aparcamientos disuasorios en Guarnizo, Heras, Mogro y Barreda. También habrá fondos para adaptar taxis a personas con movilidad reducida.

Medio ambiente, urbanismo y derribos: objetivos para 2026

La Dirección General de Medio Ambiente gestionará cerca de 65 millones para actuaciones clave: reforestar Peña Cabarga, recuperar las dunas de Noja o continuar la restauración de la mina de Reocín. También avanzarán la Estrategia de Vías Verdes, el Plan de Residuos y la Estrategia de Cambio Climático.
Urbanismo contará con casi 5 millones, un 21% más que el año anterior, con especial atención al Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT), que será aprobado en 2026.
Además, el Fondo de Derribos dispondrá de 6,3 millones para cumplir sentencias en Argoños y promover viviendas de sustitución.

Empresas públicas: más recursos para llegar a “cada rincón”

Los organismos dependientes de la Consejería aumentan su financiación. Gesvican recibirá 5,3 millones y una aportación extraordinaria de 18,3 millones para vivienda pública. MARE gestionará 92,3 millones; CIMA, 4,4; y el Centro Tecnológico en Logística Integral (CTL), 8,5 millones.

Según Media, todas estas actuaciones buscan responder a «las necesidades reales» del territorio y reforzar la cohesión territorial en toda Cantabria .