La relocalización de cadenas productivas hacia América Latina llamado nearshoring , está redefiniendo la manera en que las pequeñas y medianas empresas colombianas se conectan con el mundo. En este nuevo escenario, los casilleros internacionales se consolidan como una infraestructura silenciosa pero esencial: una vía práctica para importar insumos, acceder a tecnología y responder con agilidad a la creciente demanda global de productos y servicios locales.
Según proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Colombia podría aumentar sus exportaciones en más de US$$2.573 millones gracias al impulso del nearshoring . En lugar de depender de intermediarios o de grandes importadores, hoy las empresas pueden gestionar directamente la compra de insumos, maquinaria o

El Nuevo Siglo

Las 2 Orillas
Página 10
Diario del Sur
El País
Infobae Colombia
Diario del Huila
El Colombiano Mundo
Villavicencio Día a Día
Newsweek Top