Ecuador ha vivido una jornada electoral histórica este domingo, donde el "No" se ha impuesto de manera contundente en el referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa. Con más del 80% de participación ciudadana, los primeros resultados indican que el rechazo a las cuatro preguntas planteadas por el gobierno es abrumador. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), con más del 45% de las actas escrutadas, el "No" supera el 52% de los votos.

Las propuestas que han sido rechazadas incluyen la instalación de bases militares extranjeras, la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos, la reducción del número de asambleístas y la convocatoria a una Asamblea Constituyente. En particular, más del 60% de los votantes se opuso a la posibilidad de permitir bases militares extranjeras en el país, lo que refleja una fuerte defensa de la soberanía nacional.

Andrés Arauz, excandidato presidencial por la Revolución Ciudadana, afirmó que el voto por el "No" se ha impuesto en todos los rincones del país. A través de sus redes sociales, Arauz denunció lo que llamó la "operación Tello", una supuesta maniobra para manipular los resultados electorales. Por su parte, Luisa González, también excandidata presidencial, destacó que el resultado es una clara defensa de la soberanía y de los derechos consagrados en la Constitución de Montecristi de 2008.

La jornada electoral se desarrolló de manera pacífica, sin incidentes significativos, y la presidenta del CNE subrayó que la participación superó el 80%. Noboa, quien se encontraba siguiendo el escrutinio desde su residencia en Olón, había propuesto la creación de una nueva Constitución, argumentando que era necesaria para enfrentar la creciente inseguridad en el país. Sin embargo, los resultados preliminares representan un duro revés para su administración, que buscaba validar su alineamiento con las políticas de Washington.

El referéndum se llevó a cabo en un contexto de creciente violencia y delincuencia en Ecuador, lo que llevó a Noboa a declarar un "conflicto armado interno" en enero de 2024. Este es el décimo referéndum celebrado en el país en los últimos veinte años, la mayoría impulsados por presidentes en busca de respaldo popular para sus reformas. La jornada electoral concluyó a las 17:00, momento en que se inició el escrutinio público, garantizando la transparencia del proceso.