A las 10.30 horas comenzaba la comparecencia del president de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, en la comisión de investigación del Congreso sobre la dana. El formato cara a cara en el que el jefe del ejecutivo autonómico ha respondido al momento a cada pregunta que le han hecho los diputados. De esta forma, han tratado de que, de una vez por todas, el jefe del Consell esclareciera cuestiones como la factura de El Ventorro , la hora exacta de salida del restaurante, su paradero desde que salió hasta que llegó al Palau de la Generalitat, casi a las 20.00 horas, cuando ya había decenas de fallecidos, su registro oficial de llamadas durante toda la jornada o dónde se quitó la chaqueta y la corbata y se puso un jersey amarillo. En sus intervenciones, Mazón ha empezado a tirar de su habitual catálogo de mentiras, medias verdades y manipulaciones. Estas han sido las más llamativas.
“He hecho público mi listado de llamadas”
Falso. Ha hecho público un listado hecho a mano desde las 17.37 horas hasta las 23.29 horas . No ha aportado el registro oficial de llamadas de la compañía telefónica durante toda la jornada del 29 de octubre del pasado año.
“A lo largo de la tarde, el riesgo de desbordamiento o de ruptura de Forata iba tomando más protagonismo”
Imprecisión. Tanto la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) como la Aemet confirmaron que a las 17.36 ya se hablaba en el Cecopi del peligro de la presa de Forata . En una entrevista con elDiario.es, Miguel Polo señaló que advirtió del riesgo sobre las 17.15 horas, nada más empezar.
La consellera de Emergencias “Nunca me solicitó consulta” sobre el Es Alert
Imprecisión. La exconsellera de Emergencias reveló a elDiario.es que quería informar al presidente del lanzamiento de la alerta masiva, pero Carlos Mazón no respondió al teléfono ni a las 19.10 ni tampoco a las 19.36 y solo le devolvió la llamada a las 19.43, 28 minutos antes del lanzamiento de la alerta masiva.
“No hubo nada de información del barranco del Poyo, respecto al desbordamiento, como ha quedado acreditado”
Falso. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) mandó 16 correos avisando de la superación de umbrales en sus pluviómetros y caudalímetros en las cuencas del Magro y del Poyo , durante las horas críticas del 29 de octubre y el último correo con la crecida del barranco se remitió a Emergencias de la Generalitat a las 18.45 horas. Todos los medidores funcionaron hasta que, a esa hora, la riada arrastró el caudalímetro del barranco del Poyo. Sin embargo, la Generalitat retiró a los bomberos que controlaban el caudal del barranco del Poyo a las 15.00 horas. La propia Generalitat activó a las 12.20 horas una alerta hidrológica en el barranco del Poyo a instancias de la información remitida por la CHJ . Esa alerta se mantuvo vigente durante todo el día por la crecida del caudal. Tanto la exconsellera Pradas como el propio Mazón eran conscientes de esa alerta. El propio presidente lo comentó en su reunión con la patronal y los sindicatos, y aún así se fue a comer a El Ventorro.
“No existe protocolo del Es alert”
Falso. El Ministerio de Interior tiene un protocolo para el sistema de alerta, que otorga a los centros de protección civil de las comunidades autónomas una “disponibilidad continua” para avisar a la población situada “en zonas afectadas o que se prevea que pueden verse afectadas por situaciones de emergencia o catástrofe”. Se trata de uno de los elementos clave para la investigación de la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que centraliza las diligencias de la dana. La jueza ya lo tiene en su poder.
“He hecho público mi itinerario de aquella tarde. Fue desde el restaurante a la calle de la Paz y desde la calle de la Paz al Palau de la Generalitat”
Omisión. Mazón ha omitido que acompañó a la periodista Maribel Vilaplana al aparcamiento de la Glorieta , ubicado junto al Parterre, donde tenía estacionado su vehículo. Además sigue sin detallar la cronología de su salida del restaurante y de su llegada al Palau de la Generalitat.
A la pregunta “¿Por qué no coge el teléfono a las 19.10? ”, una llamada de su consellera, responde: “No sé si estaba andando o tenía el móvil en la mochila”
Cambio de versión. En una entrevista en El Español , el presidente dijo que salió del restaurante a la vez que su acompañante, sobre las 18.45. Y añade: “Yo iba haciendo llamadas, iba consultando la web del servicio de emergencias cuando no estaba haciendo las llamadas”.
“No es el presidente de una comunidad el que tiene que dar instrucciones operativas, instrucciones de emergencia, instrucciones de gestión o dar órdenes en ese sentido. No está planteado así en el plan de emergencias, no está planteado así en la normativa”
Imprecisión. El “mando único” corresponde a la persona titular de Justicia e Interior, competente en emergencias . Sin embargo, tal como indica un artículo incorporado en 2020 a la ley de emergencias, en una situación catastrófica, el 'president' puede asumir el “mando único y la dirección de todas las actividades de la emergencia, pasando a su directa dependencia la estructura organizativa del plan territorial de emergencia de la Comunitat Valenciana”.
“Aemet nos decía que a las 18 horas acababa la tormenta y se iba a la serranía de Cuenca”
Falso. A las 12.00 horas, la Aemet llamó a Emergencias de la Generalitat para advertirle de que lo peor llegaría entre las 15.00 y las 18 horas . En esa llamada, cuyo audio se filtró manipulado y el propio Mazón difundió en sus redes, asunto que investiga la Justicia, en ningún momento se habla de que la tormenta se va a ir a las 18.00 horas a la serranía de Cuenca. Los avisos de la Aemet tienen un periodo de vigencia, pero no significa que finalizado ese periodo finalice la emergencia, sino que se hace una valoración y se mantiene, se eleva o se rebaja el nivel de riesgo. De hecho, el aviso rojo se prorrogó más allá de las 18 horas.
“En el 'Cecopi' hay una gestión compartida” y “El Cecopi funciona como un todo”
Falso. El Cecopi es un órgano de coordinación. Los representantes de las agencias o de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado informan de las decisiones tomadas o de la situación. El Cecopi tiene un mando único que corresponde a la Administración autonómica en un nivel 2 de emergencias. El Cecopi está formado por una veintena de instituciones que participan en la respuesta a la emergencia, incluyendo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El propio (ya ex) vicepresidente de la Generalitat para le reconstrucción reconoció en una intervención: el Cecopi “tiene dos codirectores y un mando único, y un codirector es corresponsable” . “ Eso no significa un órgano colegiado, no significa colegiada la decisión: la decisión al final es única . Lo que pasa es que hay dos personas que tienen la misma capacidad para dar informes, exigir responsabilidades... y una que finalmente tomó la decisión”.
“Si Aemet dice que van a llover 180 litros y acaban lloviendo 800, si la Aemet no fue capaz de prever que se batieron todos los records no se puede dimensionar la respuesta, no es lo mismo para una previsión y para la otra”
Falso. El nivel rojo que activó la Aemet es el más alto e implica una previsión de acumulaciones de agua por lluvia de, al menos, 90 litros por metro cuadrado en una hora o un mínimo de 180 litros por metro cuadrado en doce horas . Esto implica que “el peligro es extraordinario”. El día de la dana se advirtió de que esos 180 litros se podían acumular en 3 horas. Con ese nivel rojo activado desde las 7.36 horas, el Cecopi no se reunió hasta las 17.00 horas y el primer Es-Alert no se envió hasta las 20.11 horas. El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo, afirmó, en una entrevista con elDiario.es, que es imposible predecir la cantidad exacta de agua que va a caer en un punto concreto.

ElDiario.es
Noticias de España
Raw Story
AlterNet
Essentiallysports Golf
The Columbian Life
The Manchester Evening News Crime