Si alguna vez viste Abre los ojos (1997), la segunda película de la filmografía de Alejandro Amenábar tras su debut con Tesis , seguro te acordarás de la última escena. A César, el protagonista, se le queda el rostro completamente desfigurado después de un accidente de tráfico. Después de vivir una serie de experiencias confesas, al final del largometraje debe tomar una decisión sobre su vida. El personaje lo hace sobre la azotea de un edificio, que no es otro que la Torre Picasso de Madrid .
Hablamos de uno de los rascacielos más icónicos de la capital , el cual se encuentra en el Paseo de la Castellana, en el distrito financiero de AZCA. Tras varios años en construcción, el edificio fue inaugurado en enero de 1989 y, con sus 157 metros de altura y 45 plantas, llegó a ser el más alto de Madrid y de España; un récord que ya no posee actualmente.
Lo que muchos no saben es que el arquitecto que diseñó la Torre Picasso fue el mismo que proyectó las Torres Gemelas , los míticos edificios 1 y 2 del World Trade Center de Nueva York que fueron atacados y derribados por terroristas de Al Qaeda el 11 de septiembre de 2001. Se trata de Minoru Yamasaki, uno de los arquitectos más prominentes del siglo XX.
La arquitectura de Yamasaki
Minoru Yamasaki empezó a concebir la Torre Picasso a mediados de los años setenta. Sin embargo, el edificio no empezó a construirse hasta mucho después; concretamente, en 1984. La obra se completó en 1988, siguiendo los planos del arquitecto, que buscaba un diseño moderno, elegante y funcional. Pero este nunca pudo llegar a ver la obra acabada , ya que falleció un par de años antes, en febrero de 1986.
En el caso de las Torres Gemelas, Yamasaski también plasmó su estilo característico : estructuras elegantes y rectilíneas con fachadas de aluminio y vidrio. “El propósito de la arquitectura es crear una atmósfera en la cual el hombre pueda vivir, trabajar y disfrutar al mismo tiempo”, llegó a decir el arquitecto.
Las míticas torres del World Trade Center neoyorquino ofrecían 4.000 metros cuadrados por planta para oficinas . Hablamos de que, en total, había aproximadamente 930.000 metros cuadrados construidos. La mayor parte se su superficie era ocupada por oficinas, aunque en ellas también había salas de exposiciones, auditorios, restaurantes y hasta un hotel con más de 200 habitaciones.
A lo largo de su vida, Yamasaki también ideó otros espacios, la mayoría de ellos en Estados Unidos , como el edificio del American Natural Resources en Detroit o el Conservatorio de Música, Auditorio Warner y Edificio King en Ohio. La Torre Picasso es el único edificio que el arquitecto proyectó en Europa.

ElDiario.es
The Daily Beast
AlterNet
The Hill
The Manchester Evening News Crime