El caso de Cecilia Strzyzowski ha dado un giro significativo tras la condena al clan Sena por femicidio. Dos días después del veredicto, el Equipo de Fiscales Especiales de Chaco anunció que solicitarán un certificado de defunción que reconozca a Cecilia como víctima de femicidio. Jorge Canteros, procurador general de la provincia, destacó que esta es la primera vez que se logra una condena en un juicio por jurados sin la presencia del cuerpo de la víctima ni un certificado de defunción previo.
"Hoy Cecilia descansa en paz y va a tener su certificado de defunción", afirmó Canteros en una conferencia de prensa. Este acto se considera un reconocimiento a la madre de Cecilia, Gloria Romero, y a su tía, quienes han sufrido una pérdida irreparable. El fiscal Juan Martín Bogado explicó que el acta de defunción debe ser emitida por un juez tres meses después del fallecimiento, y adelantó que en la audiencia de cesura, programada para el 26 de noviembre, se pedirá a la jueza Dolly Roxana Fernández que inscriba el fallecimiento con la causa de muerte como femicidio.
El juicio, que culminó con la condena de César Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, ha sido un hito en la justicia argentina. Canteros subrayó que, a pesar de las dudas iniciales sobre la posibilidad de obtener una sentencia sin el cuerpo, las pruebas recolectadas fueron contundentes. "El cuerpo de Cecilia habló. Se encontraron su dije y su valija quemada, que contenía sus sueños", explicó.
Los fiscales también resaltaron la importancia del apoyo institucional y la colaboración del Superior Tribunal de Justicia, que adaptó la sala para el juicio. Miguel Fonteina, procurador adjunto, calificó el caso como "histórico" y un ejemplo de cómo la justicia puede avanzar en situaciones complejas.
Durante la conferencia, los fiscales expresaron su reconocimiento a la familia de Cecilia y a todos los que apoyaron la investigación. "Este trabajo será un bálsamo para la familia de Cecilia", dijo Fonteina, mientras que Bogado se comprometió a hablar con Gloria sobre la posibilidad de que se quede con las cenizas de su hija, un elemento clave en la investigación.
El caso de Cecilia Strzyzowski ha movilizado a la sociedad desde su desaparición en 2023 y ha dejado una huella en la forma en que se abordan los femicidios en Argentina. La audiencia de cesura, donde se fijarán las penas para los condenados, se espera con gran expectación, marcando un nuevo capítulo en la lucha por la justicia en el país.
Los fiscales concluyeron la conferencia reconociendo el papel fundamental del jurado en este proceso, destacando su capacidad para mantenerse firmes ante la presión social. "Hoy, Cecilia descansa en paz", reiteraron, subrayando la importancia de este fallo en la historia judicial de Argentina.

Noticias de Argentina

Infobae
Clarín
ELONCE
El Diario Nuevo Dia
El Patagónico
Uno Santa Fe Policiales