Una comitiva de Morgan Stanley visitó Argentina la semana pasada con el objetivo de reunirse con funcionarios y representantes del sector privado. La misión buscaba obtener una visión más clara sobre posibles inversiones en el país. Durante su estancia, el equipo tuvo acceso a importantes instituciones, incluyendo el Ministerio de Economía, el Banco Central y la representación local del FMI. Al finalizar su visita, los analistas de Morgan Stanley compartieron un informe con sus clientes, en el que expresaron una perspectiva optimista, aunque con ciertas reservas. En el documento, indicaron que preferían un tipo de cambio que eliminara el déficit de cuenta corriente, lo que podría requerir una depreciación del 10% al 15%. Esta recomendación se basó en la preocupación de que depender únicamente de un superávit financiero para equilibrar el desequilibrio externo podría ser un enfoque vulnerable. El equipo de Morgan Stanley también mencionó que se estaba preparando una operación de manejo de pasivos para los próximos años, con el objetivo de reducir los pagos de deuda en dólares de 2026 y 2027 utilizando fuentes de financiamiento más económicas. Además, destacaron que las reuniones reforzaron la percepción de que el Gobierno contaba con capital político para avanzar en reformas laborales y tributarias durante el primer semestre de 2026. La agenda de la visita incluyó encuentros con el secretario de Finanzas, Alejandro Lew, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, así como diálogos con Max Alier, representante del FMI en Argentina. En el sector privado, se programaron reuniones con el CEO de Amcham, Alejandro Díaz, y los consultores Alfonso Prat Gay y Marcos Novaro. El informe de Morgan Stanley subrayó que estas conversaciones permitieron consolidar una visión clara de los elementos centrales de la agenda económica. Los analistas se mostraron optimistas sobre la agenda de reformas y las condiciones para un crecimiento más estable. Entre los temas tratados, se abordaron la política económica, incentivos a la inversión, dinámica financiera y sostenibilidad del régimen cambiario. Morgan Stanley sugirió que un programa de compras de divisas dentro de la banda cambiaria podría ser fundamental para la re-monetización de la economía. Sin embargo, advirtieron que este paso dependía de una reducción previa de los pagos de deuda externa a corto plazo. El informe también mencionó posibles flujos de cuenta financiera en los próximos meses, incluyendo emisiones corporativas y provinciales, así como ingresos de inversión extranjera directa. Un entorno de tasas más bajas y mayor estabilidad macroeconómica podría favorecer la recuperación del crédito y la actividad económica. Respecto a la mecánica del programa de compras de divisas, los analistas señalaron que no había claridad sobre la utilidad de un cronograma preestablecido de intervenciones. La baja liquidez del mercado argentino hacía más probable un enfoque discrecional en lugar de un esquema rígido. En cuanto al régimen de bandas cambiarias, los analistas afirmaron que los funcionarios preferían mantener el sistema actual, con un ensanchamiento gradual de la banda como estrategia para avanzar hacia mayor flexibilidad. Finalmente, Morgan Stanley destacó que el Gobierno priorizaba dos iniciativas en el corto plazo: el Presupuesto 2026 y un proyecto para incentivar la repatriación de tenencias en dólares hacia el sistema financiero local. Aunque no se proporcionaron detalles específicos sobre las reformas laborales y tributarias, se enfatizó que el objetivo general era reducir costos y simplificar estructuras para aliviar la carga sobre las empresas en el país.
Morgan Stanley Optimista Tras Visita a Argentina
Noticias de Argentina2 hrs ago
612


Infobae
The Fashion Spot
OK Magazine
Fox Business丨Market
FOX 32 Chicago Health
RadarOnline
The Texas Tribune Crime