El Gobierno argentino ha decidido no emitir una declaración institucional sobre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, que se llevará a cabo el 14 de diciembre. En esta contienda, se enfrentarán José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano, y Jeannette Jara, representante del Partido Comunista. Aunque algunos funcionarios libertarios han expresado su apoyo a Kast en redes sociales, fuentes oficiales han indicado que no se pronunciarán de manera formal. "Más allá de que es evidente que preferimos que gane el candidato conservador antes de la candidata comunista, preferimos no inmiscuirnos en la elección", afirmó un miembro del círculo cercano al presidente Javier Milei. A pesar de esto, se considera posible un contacto informal entre Milei y Kast, aunque no hay planes concretos al respecto. En la primera vuelta, Jara obtuvo el 26,58% de los votos, mientras que Kast alcanzó el 24,32%. Algunos analistas en el entorno de Milei predicen una victoria para Kast en la segunda vuelta, estimando un resultado de 60 a 40 a su favor. Este optimismo se basa en la suma de los votos de otros candidatos, como Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, que totalizaron un 27%, así como en la posibilidad de que Kast atraiga parte del 19,80% de apoyo que recibió Franco Parisi. La administración de Milei ve la posible victoria de Kast como una oportunidad para fortalecer una alianza de derecha en la región. Javier Milei y Donald Trump están trabajando juntos para contrarrestar el populismo en América Latina y esperan que un gobierno de Kast contribuya a este objetivo. Aunque Johannes Kaiser, quien comparte similitudes con Milei, no logró avanzar en las elecciones, su apoyo a Kast podría ser significativo. Kast y Milei se encontraron en el evento Europa Viva en Madrid en 2024, donde se discutieron temas de interés común. Con la oposición chilena fortaleciéndose ante la probable derrota de Gabriel Boric, el Gobierno argentino también celebra cambios políticos en Bolivia y Paraguay, donde se están formando nuevas alianzas. Si Kast gana el balotaje, se espera que Milei asuma un papel de liderazgo en una posible coalición ideológica, aunque no de manera institucional. Funcionarios como el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, han expresado su apoyo a Kast, destacando su desempeño electoral. Caputo escribió en X: "Felicitaciones José Antonio Kast por un gran resultado electoral. A empujar con todo en el ballotage, para que Chile vuelva a ser un faro de libertad en la región!" El secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, también elogió a Kast, describiéndolo como un "querido amigo" y afirmando que la región está siguiendo el camino de grandeza iniciado por Milei. La diputada Juliana Santillán subrayó la importancia de que Kast logre captar los votos de Matthei y Kaiser, así como un porcentaje significativo de los votantes de Parisi. Mientras tanto, la influencia de Lula da Silva en América Latina podría ser contrarrestada por un aumento en las representaciones de derecha. Milei está considerando su participación en la cumbre del Mercosur programada para el 20 de diciembre en Foz de Iguazú, Brasil, aunque su equipo ha señalado que el bloque necesita cambios en su dinámica actual.