La disminución de las tasas de interés en los depósitos a plazo fijo tradicionales en Argentina impacta directamente en las decisiones de inversión de quienes depositan grandes sumas de dinero.

El relevamiento del Banco Central muestra un ajuste a la baja generalizado, que incide tanto en bancos de primera línea como en instituciones de presencia regional.

Este movimiento obedece al escenario de reducción de tasas y afecta la ganancia final que el ahorrista obtiene al colocar capital durante un mes. Para un depósito de $ 1.000.000 a 30 días, el rendimiento final en pesos ha experimentado una baja sistemática.

El retorno de los bancos de mayor volumen

Las entidades bancarias con mayor volumen de depósitos fueron las que registraron los ajustes más drásticos. El Banco de la Nación Argent

See Full Page