En Colombia, el arriendo continúa siendo una de las modalidades más utilizadas para acceder a vivienda, debido a que permite ocupar un inmueble mediante el pago de una cuota mensual acordada entre las partes.

La información divulgada por la Revista Semana explica que esta relación se formaliza a través de un contrato de arrendamiento que define el valor, la duración y las obligaciones que deben cumplir tanto el arrendador como el arrendatario.

Aunque muchos de estos contratos se suscriben por escrito, la normativa también reconoce acuerdos verbales, siempre que exista claridad sobre las condiciones esenciales pactadas.

Uno de los puntos que históricamente ha generado desacuerdos es el plazo para pagar el arriendo, pues no todos los contratos fijan la fecha con la misma precisión y alg

See Full Page