“He recibido el encargo de la dirección nacional (del PP)”. Ya es oficial, Juanfran Pérez Llorca es el candidato del Partido Popular a la Generalitat Valenciana después de la dimisión hace unos días de Carlos Mazón, a quien se llevó por delante su cuestionable gestión de la dana del 29 de octubre de 2024, que provocó la muerte de 229 personas en la provincia de València. De esta forma anunciaba Pérez Llorca este miércoles, último día de plazo para hacerlo, que ha presentado su candidatura para “intentar ser investido” president de la Generalitat Valenciana. En concreto ha sido a las 11.38 horas cuando se ha presentado el documento que le acredita como candidato firmado por los 40 diputados del PP en el registro de las Corts Valencianes. Su sustituto como síndic del grupo popular será el diputado alicantino Fernando Pastor.

El ya candidato para ser el nuevo jefe del Consell, ha insistido en que en mayo de 2023 “la sociedad votó cambio; había que hacer políticas de cambio y por eso existe el convencimiento de que el PP debía presentar candidato”, y él se siente “capacitado para sacar esto adelante”.

Por lo que respecta al necesario apoyo de Vox, ha explicado que, a pesar de que todavía no existe un acuerdo de Gobierno, “lo más lógico” es buscar fórmulas para la investidura como se han conseguido aprobar presupuestos, leyes, decretos... “y esa estabilidad debe continuar”. Así mismo, ha defendido que ya ha mostrado “solvencia” a la hora de buscar acuerdos y que, más allá de las diferencias que pueda haber con la ultraderecha, “hay sentido de responsabilidad”, por lo que no duda que podrán alcanzar un acuerdo, aunque ha afirmado que no le preocupa tener un pacto rubricado antes de la investidura.

No obstante, todavía queda por cerrar el acuerdo con Vox para la investidura del candidato del Partido Popular. Aunque se vienen produciendo contactos entre ambas formaciones desde hace días, y pese a que parece que hay buena sintonía -el PP no está poniendo muchas pegas a las exigencias de la ultraderecha-, desde Vox ya han dejado claro en las últimas horas que, el hecho de que haya un candidato “no significa que haya un acuerdo cerrado”.

En este sentido, el portavoz de Vox en las Corts, José María Llanos, reconocía lo explicado por Pérez Llorca, que existen negociaciones pero no un acuerdo cerrado: “Hay buena sintonía para mantener el mejor acuerdo para los valencianos”. No obstante, puntualizaba que el PP debe “estar a la altura” para cerrar lo que ha denominado “un buen acuerdo” para los valencianos: “Queremos que haya una negociación que llegue a buen fin”, aunque no van a “exigir un acta notarial”. Además, no ha dejado claro si el pacto incluirá la entrada de los ultras al Consell y se ha limitado a decir que defienden “políticas concretas”.

Entre las prioridades de Vox, tal y como ha detallado Pérez Llorca, se encuentran las obras hídricas, buscar un consenso para tumbar el Pacto Verde Europeo que sí defiende el PP en Europa, las políticas contra la inmigración, la continuidad de la central nuclear de Cofrentes, o los problemas de los arroceros y los agricultores valencianos, entre otras cuestiones. Llanos sí que ha precisado que la idea es tener un acuerdo cerrado antes de asegurar su respaldo a la investidura del candidato del PP valenciano.

A partir de ahora, se abre un período de tres a siete días naturales para la convocatoria del pleno de investidura. La fecha concreta la debe acordar la Mesa de las Corts Valencianes, que se reúne mañana jueves, y que más que probablemente anunciará la celebración del plenario para la próxima semana, una vez pasada la declaración de Pérez Llorca como testigo ante la jueza de la dana, prevista para el próximo viernes, 21 de noviembre.