La Unidad Central Operativa (UCO) estrecha el cerco sobre la posible participación de Santos Cerdán en la mayor desaladora de África, un proyecto adjudicado a Acciona y financiado parcialmente con 340 millones de euros de dinero público español bajo el Gobierno de Pedro Sánchez. La investigación avanza hacia Marruecos para determinar si la trama vinculada a Acciona y a Servinabar también operó fuera de España, según publica The Objective.
Un viaje clave a Marruecos bajo sospecha
El informe policial detalla el interés de Cerdán en sumarse a un viaje oficial del Ministerio de Transportes a Rabat, viaje al que finalmente acudió junto a José Luis Ábalos y Koldo García . Según los investigadores, Cerdán habría viajado con un encargo directo de un alto directivo de Acciona: «conseguir que Marruecos firmase un documento que permitiera adjudicaciones a dedo» sin concurso público.
Ese movimiento antecedió a una adjudicación colosal: la desaladora de Sidi Rahal (Casablanca) , la mayor del continente africano, valorada en 887 millones de euros y adjudicada a Acciona en 2023.
Acciona, el primer ministro marroquí y un consorcio decisivo
El proyecto fue asignado a un consorcio formado entre Acciona y dos empresas marroquíes del grupo Akwa , cuyo CEO es Aziz Ajanuch , primer ministro de Marruecos y uno de los empresarios más influyentes del país.
Fuentes del sector confirman que, tras la entrada del grupo del primer ministro en el consorcio, «se sabía que la obra iría para Acciona». Algunos competidores incluso desistieron de presentar documentación en fases posteriores.
Financiación española: 340 millones públicos
Aunque Rabat adjudicó la obra en 2023, la financiación no estaba cerrada. Eso cambió en mayo de 2025, cuando el Gobierno español anunció el respaldo económico:
-
250 millones mediante un crédito del FIEM .
-
70 millones en un seguro de crédito a la explotación por cuenta del Estado.
-
31 millones del FIEX , gestionado por Cofides.
En total, al menos 340 millones de dinero público español sostienen el proyecto, casi el 40% del coste total.
Cerdán, Acciona y el 2%: el patrón que investiga la UCO
La UCO sospecha que la trama pudo replicar en Marruecos el mismo modelo detectado en España:
Un memorando de entendimiento que permitía a la sociedad pantalla Servinabar canalizar hacia Cerdán, Ábalos y Koldo el 2% del valor de los contratos logrados por Acciona.
Los agentes han registrado:
-
Varias sedes de Acciona en Madrid y Bilbao.
-
Tres viviendas del exdirector de construcción de Acciona, Justo Vicente Pellegrini .
El objetivo: localizar documentación sobre esos posibles acuerdos o memorandos.
Una cuenta en Marruecos bajo lupa
La UCO ha pedido intervenir varias cuentas bancarias vinculadas a la trama, entre ellas una del Bank of Africa , entidad con vínculos directos con la monarquía marroquí. La investigación apunta a que parte del circuito financiero investigado podría haberse movido a través de Marruecos.
Un proyecto que encaja en el mapa de influencias
Desde 2019, año en que Cerdán se incorporó por primera vez a una delegación oficial del Gobierno en Marruecos acompañando a Ábalos, la UCO detecta un patrón de presión política, reuniones clave y maniobras vinculadas a:
-
La crisis diplomática con Rabat.
-
La reconciliación política impulsada por Moncloa.
-
La entrada de Acciona en grandes proyectos marroquíes.
Lo que ahora trata de probar la investigación es si Cerdán utilizó su posición dentro del PSOE y su relación con Acciona para favorecer adjudicaciones estratégicas en Marruecos que terminaron recibiendo financiación española.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
Antena 3 Noticias Mundo
ElDiario.es
El Diario Montañes
Raw Story
CNN
Nola Sports
MSNBC