La Libertad Avanza (LLA) ha logrado una nueva victoria al incorporar a tres diputados radicales disidentes a su bloque en la Cámara de Diputados. Con esta adición, los libertarios alcanzan un total de 91 bancas, acercándose a Fuerza Patria, que cuenta con 96. Esta situación podría cambiar el equilibrio de poder en el Congreso, ya que ostentar la primera minoría traería beneficios significativos en la distribución de espacios de poder interno.
Fuentes de la bancada violeta señalaron que “más allá de lo parlamentario, desde lo simbólico es muy contundente que el oficialismo sea la primera minoría, por ejemplo para los mercados”. Esto les permitiría reclamar la presidencia de más comisiones y una mayor representación en las mismas. La Cámara de Diputados cuenta con 45 comisiones permanentes, donde grupos reducidos de legisladores analizan y dictaminan proyectos de ley.
El reglamento de la Cámara no especifica cómo se reparten los lugares en las comisiones, pero el artículo 105 establece que la designación de los diputados debe reflejar la proporción de los sectores políticos en la Cámara. El sistema D'Hondt, utilizado para asignar las bancas tras las elecciones, podría influir en este reparto. Si LLA supera a Fuerza Patria por un margen estrecho, el reparto de comisiones no variará mucho, aunque un par de diputados adicionales en comisiones clave podría cambiar la dinámica parlamentaria.
"Hay que hacer bien las cuentas, no es tan lineal, porque en algunos casos puede convenir sumar más aliados de otros bloques que contribuyan al resultado final", advirtieron fuentes consultadas. La presidencia de una comisión permite a una fuerza política controlar los tiempos de los debates y bloquear iniciativas de otros bloques. En el pasado, el peronismo y sectores de la oposición han criticado a José Luis Espert por mantener cerrada la comisión de Presupuesto durante seis meses.
El tamaño de los bloques también afecta otros cargos parlamentarios, como la Auditoría General de la Nación y las Defensorías. La primera minoría mejora las posibilidades de obtener estos cargos. Tradicionalmente, la Vicepresidencia 1ª de la Cámara se asigna al principal bloque de la oposición, mientras que las Vicepresidencias 2ª y 3ª pueden ser reclamadas por la primera minoría.
La reciente victoria electoral ha permitido a los libertarios sumar a ex aliados y fortalecer su posición en el Congreso. Entre los nuevos miembros se encuentran ocho diputados que antes pertenecían al bloque PRO, así como los radicales Mariano Campero, Luis Picat y Federico Tournier, quienes fueron apodados "radicales con peluca" tras apoyar los vetos de Javier Milei.
En las próximas semanas, LLA busca sumar a más diputados, incluyendo a Verónica Razzini y Alejandro Bongiovanni. Por su parte, los peronistas observan de cerca las actitudes de los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero, quienes han mostrado disposición al diálogo con el gobierno nacional. La posible ruptura de estos bloques podría significar una victoria adicional para los libertarios en el Congreso.

Noticias de Argentina

Minuto Uno Economía
El Destape Economía
Minuto Uno
La Capital Política
El Destape Política
OK Magazine