La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha generado controversia con un curioso tuit sobre el Documento Nacional de Identidad (DNI). En un tono humorístico, Bullrich anunció que quienes tramitaron su DNI en la última semana recibirán un ejemplar con su firma. "DNI: BULLRICH VERSION. EDICIÓN LIMITADA SIN STOCK. Si la última semana te hiciste un DNI nuevo, lo vas a tener firmado por mí. Cuidalo, no lo pierdas. Es una edición limitadísima. Ahora le toca al Colo", escribió en su cuenta de X. Este posteo se produce en el contexto de un reciente cambio administrativo que devolvió el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) al Ministerio del Interior, liderado por Diego Santilli. El 11 de noviembre, el Gobierno había publicado un decreto que traspasaba el RENAPER al Ministerio de Seguridad, lo que generó tensiones internas. La decisión fue criticada por varios sectores, que argumentaron que limitaba la autonomía del organismo encargado de emitir documentos y pasaportes. La controversia se intensificó cuando algunos gremios recordaron que el control de los datos personales había estado bajo organismos de seguridad durante la última dictadura cívico-militar. Ante las críticas, el Gobierno reconoció el error y el 20 de noviembre se publicó un nuevo decreto que revertía la transferencia de funciones. El nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 825/2025, firmado por el presidente Javier Milei, restablece el control del RENAPER al Ministerio del Interior y redistribuye otras áreas. La Dirección Nacional de Migraciones permanecerá bajo el Ministerio de Seguridad, mientras que el área de Deportes se convertirá en una subsecretaría. Bullrich, quien dejará su cargo para asumir como senadora nacional el 10 de diciembre, utilizó el humor para abordar la situación, destacando que los documentos firmados por ella fueron emitidos durante el breve período en que tuvo bajo su responsabilidad el RENAPER. La ministra bromeó sobre la escasez de estos documentos, afirmando que son una "edición limitadísima". Este episodio refleja la dinámica cambiante del gabinete y la importancia de la gestión de los documentos de identidad en el contexto político actual.