Durante la década de los 50 y 60, España se convirtió en uno de los lugares favoritos de rodaje fuera de Estados Unidos para Hollywood , lo que llevó al desembarco de estrellas de la talla de Kirk Douglas con su ‘ Espartaco ’ o de Charlton Heston y su versión de ‘El Cid campeador’.

Precisamente, en otoño de 1960 fue cuando comenzó el que es uno de los rodajes más rodados del Hollywood clásico en España, con Charlton Heston y Sophia Loren como protagonistas, acabando ambos enfrentados por sus egos y demandas como estrellas de cine que eran.

El proyecto de adaptar ‘El Cid’ a la pantalla surgió en España

Si bien Anthony Mann y el productor Samuel Bronston acabaron llevando ‘El Cid’ al cine por parte de Hollywood y con rodaje en España , precisamente fue aquí donde había surgido el primer proyecto para adaptar esta figura histórica a la pantalla, con Rafael Gil con los derechos de la historia y guion de Vicente Escribá , con la colaboración de Gonzalo Menéndez Pidal.

Una idea que tenía incluso a su protagonista, Francisco Rabal , que encarnaría al héroe, pero que no acabaría siendo realidad porque Hollywood llegó. Sin embargo, en parte para obtener el permiso de Franco y la figura del personaje fuera tratada con respeto, se contrató a Menéndez Pidal como asesor para el nuevo guion, que se basó poco en el que había desarrollado Escribá.

Un rodaje marcado por las desavenencias entre Sophia Loren y Charlton Heston

Así, la película de ‘El Cid’ se hizo realidad dirigida por Anthony Mann y producida por Samuel Bronston , con Charlton Heston en el papel protagonista, y con Sophia Loren como su esposa Jimena, que a punto estuvo de interpretar Sara Montiel , entonces casada con el director de la cinta.

El hecho de que Charlton Heston y Sophia Loren fueran ya estrellas cuando llegaron a rodar a España no puso las cosas fáciles, sino más complicadas, porque las tensiones entre ambos no hicieron más que crecer hasta el punto en el que no se soportaban al final y llegaron a rodar escenas por separado a pesar de que tenían que aparecen juntos en pantalla.

Heston venía de triunfar con películas como ‘ Ben-hur ’ y era ya una estrella consagrada, y la italiana era una figura en auge, que acabaría siendo ya una diva tras el estreno de la cinta, poco tiempo después logrando su premio Oscar a mejor actriz por su interpretación en ‘Dos Mujeres’.

Así, la actriz italiana consiguió que su personaje pasara de ser secundario a ganar fuerza dramática teniéndose que reescribir el guion y tener también su puesto importante en la promoción de la película, así como un sueldo que superó el millón de dólares. De hecho, una de las historias que más han circulado sobre el rodaje es que ya en Peñíscola, Loren llegó cuatro horas tarde a propósito y desde entonces Charlton Heston no le dirigió más la palabra.

Los lugares de España donde se rodó ‘El Cid’

A pesar de todo lo que envolvió al rodaje de ‘El Cid’, los lugares por los que pasó en España quedaron marcados por el tiempo que estuvo Hollywood en sus calles como es el caso de Peñíscola (Castellón) que hizo de Valencia en la película, y en la que se llega a asegurar que “todo el pueblo participó”, ya fuera como figurante o ayudando en el set.

Lo mismo en Colmenar Viejo (Madrid) o la localidad de Ampudia en Palencia, en la que rodaron varias películas siendo la de ‘El Cid’ una de las más célebres o el famoso Castillo de Belmonte , en Cuenca, que fue escogido para las escenas de combate más recordadas.