“No se puede informar de lo que no se sabe, la Aemet erró en sus previsiones”. Este es quizás uno de los mantras más repetidos por parte del presidente del Gobierno valenciano en funciones, Carlos Mazón, de su ejecutivo y de cargos del PP para justificar el retraso en el envío del mensaje de alerta a la población el día de la dana y de paso derivar la responsabilidad de la supuesta falta de información en la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y en la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Aunque este argumento en el que Mazón volvió a insistir en la comisión de investigación del Congreso está ya plenamente desmontado por la instrucción judicial que investiga la gestión de la catástrofe, cuanta más información se va conociendo de todo lo que sucedió aquel día más confirmado queda la Aemet clavó sus previsiones.

En este caso, han sido nuevos audios remitidos a la jueza de la dana entre los predictores de la Aemet y los técnicos de Emergencias de la Generalitat los que desmontan de nuevo el bulo.

En la conversión, la predictora advierte de que “las intensidades tienden a ir hacia el interior y hacia el norte, los acumulados que se prevén son sorprendentes” y pueden llegar al litoral “en forma de crecidas”.

La llamada se produce a las 13:20 horas como consecuencia de la convocatoria en el Ayuntamiento de València del Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal), cuya primera reunión se produce en torno a las 10.45 horas. La técnica de Emergencias traslada a la de la Aemet que necesitan una previsión para la ciudad de València: “Hola, buenos días. Estoy llamando al predictor, ¿verdad? ¿Me oyes? Mire, le llamo del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat y bueno, la llamada era para hacer una consulta sobre la predicción en una zona más localizada que es la ciudad de València. Es que allí se ha constituido un Cecopal y entonces, claro, me estaban un poco insistiendo en la evolución para esta tarde y para las próximas jornadas porque, bueno, estaba viendo los avisos que están vigentes, que es para la zona de València, el aviso rojo y el amarillo en litoral norte, litoral sur, bueno, que coge las dos zonas y entonces querían un poco como más concreción”.

A esta cuestión, la predictora contesta que “la previsión es que lo más complicado se ve en lo que es el interior, a partir de las 14h esa zona va a quedar más afectada”, pero lo que es “la capital no tiene pinta de que vaya a tener tanta afectación” y tras dar una previsión para el día siguiente y posteriores, vuelve a hablar de lo que está por venir ese 29 de octubre: “Esto ya más que nosotros de cara a lo que sería las cuencas hidrográficas, aunque sea el interior, claro, los ríos siguen viniendo cargados hacia el litoral. La parte de Valencia pues todo lo que sería el Turia en este caso o más al sur con el Júcar, pues sí que podían sufrir crecidas. Y esta mañana los litorales han tenido grandes acumulaciones y ahora se desplazase al interior, implica que bueno que va a seguir teniendo un aporte esa cuenca importante”.

A continuación, insiste en que “las intensidades tienden a ir cada vez más hacia el interior y hacia el norte. Los acumulados que se prevén para lo que es el interior norte son sorprendentes” y añade: “Los modelos están dando unas acumulaciones en el interior norte a 12 horas que se van manteniendo también a lo largo del miércoles por la mañana que son impresionantes. Entonces, claro, eso a las cuencas de los ríos y demás, pues sí se va acumulando y puede llegar al litoral en forma de crecida”.