El juicio oral por el caso Cuadernos continuó este jueves con su tercera audiencia, centrando la atención en las declaraciones de imputados colaboradores. La acusación se enfoca en el papel que desempeñaron los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner, así como los ex funcionarios Julio De Vido y Roberto Baratta, en un esquema de recaudación ilegal que operó entre 2003 y 2015. Oscar Centeno, autor de los cuadernos y remisero arrepentido, declaró en 2018 que “el esquema de recaudación siguió con Cristina en la Presidencia después de la muerte de Néstor Kirchner”. Cristina Kirchner enfrenta cargos como supuesta jefa de asociación ilícita y cohecho, siendo juzgada junto a De Vido, Baratta y otros 83 acusados. Las declaraciones de Centeno, que se leyeron en la primera parte del debate, son fundamentales para el caso. Una vez que se complete esta etapa, cada acusado será llamado al banquillo para ser indagado por el Tribunal Oral Federal 7. Centeno, quien fue chofer de Baratta, afirmó que la recaudación ilegal continuó tras la muerte de Néstor Kirchner. “Ya con Cristina presidenta íbamos una vez por semana”, relató. Centeno también describió episodios que marcaron el inicio de sus anotaciones. Mencionó haber visto a Baratta salir de la empresa Isolux “con dos valijas” y que el funcionario utilizaba un lenguaje en clave al hablar por teléfono. Además, afirmó que el ex secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, realizaba “entregas casi todos los días en épocas de campaña”. El ex funcionario Claudio Uberti, encargado de las concesiones viales, aportó detalles sobre la logística del dinero. En su confesión, afirmó que llevaba valijas llenas de efectivo al departamento de los Kirchner, donde se contabilizaba el dinero y se organizaban los traslados hacia Santa Cruz. “Esta cuestión no era ajena a la señora de Kirchner, presenciaba los transportes”, declaró. Uberti también recordó que el día de la muerte de Néstor Kirchner había “60 millones de dólares” en Juncal, según comentarios de un ex secretario. Además, relató que Néstor le preguntaba si el dinero era en euros o dólares y que una vez desechó pesos que le llevó. La declaración de José López, ex secretario de Obra Pública, también fue relevante. López, quien fue sorprendido en un convento con miles de dólares en 2016, relató que De Vido le indicó que debían “retomar la recaudación para la campaña” y que Baratta sería su enlace. López afirmó que Cristina Kirchner impartía órdenes y que tuvo una reunión con ella tras la muerte de Néstor Kirchner. “A Cristina le conté todo: que había un sistema de recaudación con las obras viales”, declaró. Las declaraciones de varios empresarios también fueron leídas, donde coincidieron en señalar a Baratta como uno de los principales recaudadores de coimas para participar en la obra pública. A partir de la próxima semana, el juicio se llevará a cabo dos veces por semana, los martes y jueves, aunque seguirá en modalidad virtual. El presidente del Tribunal, Enrique Méndez Signori, consultó a las partes sobre la posibilidad de trasladar el debate a la sala AMIA de Comodoro Py 2002 de manera presencial, tres veces por semana, a partir del 10 de diciembre. De Vido, quien sigue el juicio desde la cárcel de Ezeiza, fue condenado a cuatro años de prisión por la tragedia del tren de Once y se le permitió ausentarse para un estudio médico.
El escándalo de los Cuadernos: Avanza el juicio a Kirchner
Noticias de Argentina1 hrs ago
28


Context Tucuman
La Izquierda Diario Política
El Destape Política
Todo Noticias
First Alert 4 Sports