La comparecencia en el Senado de Pedro Luis Egea , tesorero de la asociación Bancal de Rosas , dejó este jueves nuevas evidencias sobre el sistema «no habitual» con el que se financió la campaña de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE de 2017. Lo que pretendía ser una declaración para desvincular al ahora presidente del Gobierno terminó reforzando las dudas sobre el verdadero control de la plataforma de donaciones: el dominio estaba registrado a nombre del propio Sánchez, según publica OkDiario.
Egea aseguró que nunca trató personalmente con él y que desconocía si el entonces candidato sabía cómo se financiaba su precampaña. Sin embargo, el senador del PP Salvador de Foronda desmontó esa versión mostrando que el portal donde los simpatizantes ingresaban dinero figuraba registrado bajo la titularidad del líder socialista.
Un sistema de financiación «novedoso» y fuera de lo común
Durante su intervención, Egea reconoció que el método utilizado por Bancal de Rosas no era el habitual en las campañas internas del partido. Definió el sistema como «novedoso» y admitió que podía resultar «descolocante».
Según sus datos:
-
Se captaron 128.000 euros .
-
Procedían de «miles» de donaciones, la mayoría de 50 a 70 euros .
-
Algunas aportaciones superaron los 3.000 euros , lo que exigía fiscalización individual.
-
El dinero sufragó desplazamientos, alquileres de oficinas, servicios profesionales y la propia plataforma de recaudación.
El tesorero sostuvo que no hubo comunicación con la dirección del PSOE y que Sánchez «no participó en la creación ni en la organización» de la asociación. Sin embargo, la revelación del dominio cuestiona esa distancia.
La sombra del dinero procedente de las saunas
Una de las cuestiones más sensibles surgió al preguntar por la posible financiación procedente de las saunas propiedad del suegro del presidente, Sabiniano Gómez . Egea no negó esta posibilidad:
«Yo eso no lo puedo afirmar ni negar», respondió ante la comisión.
Tampoco aclaró quién conserva la lista completa de donantes, limitándose a señalar que «la asociación» —ya disuelta— era la depositaria de esa documentación.
El papel de Santos Cerdán sale de nuevo a escena
Egea intentó desligar a Santos Cerdán del sistema de financiación. A pesar de ello, el senador de Foronda reveló una declaración del ex gerente del PSOE en 2018: en ella afirmaba haber mantenido una reunión con Cerdán y Francisco Salazar para aclarar las «dudas legales» vinculadas a Bancal de Rosas.
Descolocado, el tesorero repitió varias veces la misma fórmula: «Ni afirmo ni niego».
Enfrentamiento con Ferraz y advertencia formal
El método de captación de fondos provocó tensiones entre Sánchez y la gestora que dirigía el PSOE en ese momento.
El partido envió un burofax advirtiendo de que solo era posible utilizar un sistema «legal y transparente» basado en cuentas de titularidad compartida .
Tras la convocatoria formal de primarias, Sánchez abandonó esta vía alternativa de financiación.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
ElDiario.es Politica
COPE
AlterNet
The Christian Post
Akron Beacon Journal