La Riviera Maya, un destino turístico de renombre mundial, enfrenta serios problemas. En lugares como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, los incidentes de violencia han aumentado, especialmente relacionados con los taxistas. Estos conductores han sido acusados de cobrar tarifas excesivas y de rechazar el uso de plataformas digitales, lo que ha generado tensiones con los visitantes.
Además, los precios en restaurantes y centros nocturnos han subido, lo que ha llevado a una creciente insatisfacción entre los turistas. Este problema se ha intensificado en Tulum, coincidiendo con la reciente inauguración del Tren Maya.
Desde su creación hace tres años, el Grupo Mundo Maya, una empresa paraestatal bajo la administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se ha convertido en el principal operador turístico en el sureste de México. Sin embargo, su control sobre aeropuertos, hoteles y áreas naturales protegidas ha suscitado críticas y descontento social, afectando la actividad turística en Tulum.
El 10 de febrero de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la creación de una nueva empresa estatal, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM). Esta iniciativa, formalizada el 13 de abril de ese año, colocó la gestión de infraestructuras estratégicas bajo control militar, marcando un cambio significativo en la militarización de sectores clave del país.
El 1 de noviembre de 2023, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) otorgó a GAFSACOMM la administración indefinida del Aeropuerto Internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto. Esta decisión amplió el dominio militar a 12 puertos aéreos en el país y otorgó más de mil 500 hectáreas para el aeropuerto.
El decreto publicado establece que la gestión militar se mantendrá mientras conserve "utilidad pública". Aerolíneas como Viva Aerobus, Spirit Airlines y Delta operan desde Tulum, conectando el Caribe mexicano con Estados Unidos y otras partes del país.
A pesar de los intentos de acceder a información oficial sobre el Grupo Mundo Maya, los enlaces en su página web mostraron errores, lo que dificulta la transparencia sobre sus operaciones y políticas.
El 30 de mayo de 2025, la SEDENA anunció el cambio de nombre de GAFSACOMM a Grupo Mundo Maya, buscando proyectar una imagen más cercana al turismo. Sin embargo, la situación actual plantea serias dudas sobre el futuro del turismo en la región y la percepción de seguridad entre los visitantes.

Noticias de México

Raw Story
AlterNet
TMZ
New York Post
Columbia Daily Tribune Sports
Atlanta Black Star Entertainment
Hollywood Life