La iniciativa presidencial de reforma electoral está en el centro de la discusión política en México. Esta propuesta busca eliminar los espacios ocupados por legisladores plurinominales en el Congreso de la Unión. La representación proporcional ha sido un mecanismo clave para el control político en el Senado y la Cámara de Diputados. En la actual Legislatura, todos los coordinadores de las bancadas han llegado a sus posiciones a través de listas plurinominales, creadas en la reforma electoral de 1977 para dar espacio a la oposición.
Los coordinadores parlamentarios, tanto del oficialismo como de la oposición, han monopolizado las decisiones políticas en las cámaras. Muchos de ellos han construido carreras políticas de décadas sin haber realizado campañas para obtener el voto ciudadano. Un ejemplo es Alberto Anaya, líder del Partido del Trabajo (PT) en el Senado, quien ha sido legislador plurinominal desde 1988, acumulando casi 25 años en el Congreso.
Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, ha argumentado que "la lista de plurinominales se ha convertido, para muchos partidos políticos, en el reparto interno de puestos para las cúpulas de los partidos políticos". Esta afirmación respalda su propuesta de eliminar esta figura en la reforma electoral que se presentará en el próximo periodo legislativo.
En el Senado, Ricardo Anaya, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), también ha seguido la ruta plurinominal. Su carrera legislativa comenzó en 2009 y ha continuado hasta la actualidad. Alejandro Moreno, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha sido diputado plurinominal en tres ocasiones y actualmente es senador. Manuel Velasco, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha sido designado senador en tres ocasiones, solo una de ellas a través de elecciones.
Clemente Castañeda, líder de Movimiento Ciudadano (MC), ha ocupado cargos legislativos por la vía plurinominal en varias ocasiones. Adán Augusto López, coordinador de Morena, también inició su carrera como diputado plurinominal y actualmente es senador. En la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, del PT, ha sido legislador en cuatro ocasiones, siempre mediante listas plurinominales.
Rubén Moreira, coordinador de los diputados priistas, ha ocupado una curul en San Lázaro en tres ocasiones como legislador plurinominal. Ricardo Monreal, coordinador de Morena, ha tenido una trayectoria mixta, ganando algunas diputaciones por voto popular, pero desde 2006 ha estado en el Congreso gracias a las listas plurinominales. La discusión sobre la reforma electoral y la eliminación de los plurinominales continúa, con implicaciones significativas para el futuro del sistema político en México.

Noticias de México

Noroeste
Proceso
LA JORNADA DE BAJA CALIFORNIA
Raw Story
Associated Press Elections
Atlanta Black Star Entertainment