Investigaciones recientes en el Complejo Arqueoastronómico Chankillo, ubicado en la región de Áncash, Perú, han revelado la existencia de una estructura arquitectónica más antigua que el conocido Observatorio Solar, que data del 250 a.C. Este hallazgo, realizado por arqueólogos del Ministerio de Cultura, amplía significativamente la cronología de la astronomía prehispánica en América.

El descubrimiento incluye alineamientos tanto solares como lunares, lo que indica que el conocimiento astronómico en la región era más diverso y avanzado de lo que se había documentado anteriormente. Según el Ministerio de Cultura, "redefine los orígenes de la astronomía andina y se convierte en uno de los registros más tempranos de planificación arquitectónica orientada a los movimientos del sol en América".

Las excavaciones, llevadas a cabo por la Unidad Ejecutora 010, también han desenterrado una gran vasija ceremonial de estilo Patazca, de aproximadamente un metro de altura, que presenta figuras de guerreros en posición de combate. Este artefacto fue encontrado en una zona exclusiva de acceso al observatorio, lo que sugiere la existencia de élites que combinaban conocimientos astronómicos con liderazgo militar, reforzando así la función política y ritual del Templo Fortificado.

Además, se ha identificado un corredor alineado intencionalmente con el ciclo lunar, lo que demuestra que en Chankillo se realizaban observaciones tanto del sol como de la luna. Esto expande el entendimiento sobre las prácticas ancestrales en la región de Casma, revelando una tradición científica prehispánica más compleja.

El Ministerio de Cultura ha destacado que estos hallazgos consolidan al valle de Casma como uno de los centros astronómicos ancestrales más importantes del mundo. Los trabajos de restauración en las Trece Torres y el Observatorio Solar continúan, con el objetivo de abrir el sector al público en los próximos años. Chankillo, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2021, sigue aportando claves sobre las tradiciones científicas del Perú prehispánico, y las investigaciones en curso prometen más revelaciones sobre su historia astronómica.