La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) ha decidido impugnar la reciente aprobación de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta tarifa, que entrará en vigor el 7 de diciembre, establece un costo de US$10,05 para pasajeros de vuelos internacionales y US$6,32 para vuelos nacionales.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) aprobó esta medida en una sesión extraordinaria, argumentando que busca modernizar y sostener la operación del aeropuerto. Sin embargo, AETAI ha expresado su preocupación, señalando que este cobro podría perjudicar gravemente al turismo y a la conectividad aérea del Perú.
Carlos Gutiérrez, gerente de AETAI, afirmó: "Más allá de los aspectos técnicos y del encarecimiento para los pasajeros, reiteramos que este cobro perjudica gravemente al turismo y a los peruanos. De mantenerse la TUUA de transferencia, menos viajeros elegirán conectar en Perú, debilitando la viabilidad de varias rutas internacionales".
El gremio también destacó que aeropuertos competidores en la región, como los de Bogotá y Ciudad de Panamá, no aplican tarifas similares. En Latinoamérica, solo el aeropuerto de São Paulo-Guarulhos tiene una tarifa comparable, que es de US$2,49, lo que representa un costo tres veces menor que el nuevo cobro en Lima.
AETAI ha cuestionado la falta de fiscalización de los montos de inversión reportados por Lima Airport Partners (LAP), lo que podría impactar en millones de pasajeros. Además, el gremio ha indicado que LAP se retiró de las negociaciones para incluir la TUUA en el precio del boleto aéreo, lo que consideran un intento inaceptable de trasladar responsabilidades a las aerolíneas.
Este martes 25 de noviembre, AETAI se reunirá con el presidente de la República, José Jerí, para discutir esta situación. El gremio ha solicitado al mandatario que lidere una solución definitiva que beneficie a los usuarios del aeropuerto, la competitividad del país y el turismo peruano. La decisión de Ositran y la respuesta de las aerolíneas marcan un momento crítico para la conectividad aérea en Perú, con posibles repercusiones en el flujo de pasajeros y la oferta de vuelos hacia el país.

Noticias de Perú

Rpp Pe Deportes
Diario Correo Perú
Panamericana TV
Infobae Perú
Raw Story
Esquire
Blaze Media
AlterNet
Women's Wear Daily Retail
NFL Indianapolis Colts
America News
CNN Politics