Karlos Arguiñano perdió la estrella Michelin por una triste razón que debemos conocer para entender un poco más a este cocinero. No es una cuestión de calidad o de platos excepcionales, en su restaurante cada plato está cuidado a las mil maravillas. Conoce perfectamente cada uno de los alimentos que forma estas recetas y acabará llevando a tu mesa toda una experiencia gastronómica que nada tiene que envidiar a los expertos cocineros que tienen esta estrella.
No está en su restaurante ahora mismo, pero podría estarlo, en especial, si tenemos en cuenta la trayectoria de este hombre que lleva décadas enseñando a cocinar a media España. Estamos ante un cambio de tendencia a la hora de cocinar de la mejor manera posible, con sencillos detalles que pueden acompañarnos a partir de ahora. En esencia lo que descubrimos con estos platos que nos trasladarán a otra época. A un giro radical que vamos a vivir en breve y que seguro que nos puede descubrir más de una sorpresa escondida. Arguiñano se sincera y nos explica cómo ganó y perdió su preciada estrella, el punto más alto de cualquier cocinero.
Karlos Arguiñano es un gran cocinero
Nadie puede dudar del talento en la cocina de Karlos Arguiñano, sólo hay que verlo en su programa o comprar cualquiera de sus libros de recetas. Conoce a la perfección cada uno de los elementos que van de la mano de unos detalles que convierten a este experto en uno de los mejores de su sector.
Ser buen cocinero se consigue con una combinación de práctica y de pasión que acaba desembocando en un giro radical en cualquier carrera. Al final, lo que se consigue es el éxito más absoluto. Si contamos las horas de Arguiñano en su cocina descubriremos que se ha pasado una vida entera en ella.
No es de extrañar que le hayan reconocido como uno de los cocineros más destacados de nuestro país. Con una situación del todo inesperada que puede convertirse en una realidad destacada. Por lo que, quizás nos sorprenderá saber cómo llegó a los más alto, pero también cómo acabó perdiendo una preciada estrella Michelin.
Un logro al que llegó por méritos propios y sin perder de vista que estamos ante un gran chef, hay un motivo de peso por el que le quitaron la estrella Michelin.
Esta es la razón por la que Arguiñano perdió su estrella Michelin
Karlos Arguiñano recibió una estrella Michelin en 1986, un logro que desapareció por una razón de peso, según este cocinero: «Me dieron una estrella Michelin. Parece que entonces trabajábamos mejor que ahora… Luego me pusieron en la tele y me la quitaron». En broma hace referencia al hecho de ser el guapo que cocinaba en la tele y eso es siempre algo que no gusta a todos.
Una estrella merecida que podemos comprobar con alguno de sus platos destacados. Estos días puedes hacer un clásico de su cocina que siempre queda bien y que puede ser la cena de gala o de capricho ideal, un delicioso solomillo. Toma nota de esta receta de su programa que no duda en hacer en vivo y en directo, mostrando su gran talento:
Ingredientes, para 4 personas
- 2 solomillos de cerdo
- 300 g de champiñones (botones)
- 1 cebolleta
- 2 dientes de ajo
- 100 g de queso azul
- 200 ml de nata líquida
- 200 ml de caldo de ave
- 100 ml de vino blanco
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
- Perejil
Elaboración:
- Calienta 2 cucharadas de aceite en una sartén. Pela los ajos, pícalos finamente e introdúcelos en la sartén. Corta la cebolleta en daditos y agrégala. Rehoga las hortalizas a fuego medio durante 6-8 minutos. Enjuaga los champiñones en un bol con agua, retíralos e introdúcelos en la sartén. Sazónalos y viérteles el vino encima. Tapa, cocínalos a fuego suave durante 15 minutos y espolvoréalos con un poco de perejil picado.
- Sazónalos y viérteles el vino encima.
- Para hacer la salsa, vierte el caldo y la nata a una cazuela.
- Trocea el queso e incorpóralo. Deja que la mezcla reduzca a fuego suave-medio durante 12-15 minutos.
- Corta los solomillos de cerdo en medallones, salpimiéntalos y riégalos con un poco de aceite.
- Calienta una plancha, extiende encima los medallones de solomillo y cocínalos durante 2-3 minutos.
- Sirve la salsa en el fondo de los platos, coloca encima 3 medallones de solomillo y acompáñalos con unos champiñones. Decora los platos con unas hojas de perejil.
- Puedes usar un queso azul de esos de sello español que nunca fallan, un buen aliado del buen gusto que con una botella de vino nacional hará las delicias de los más exigentes. No dudes en aprovechar al máximo cada uno de los ingredientes que tienes en tu poder.

OKDIARIO Estados Unidos
El Diario NY Deportes
RT en Español
Clarín Estados Unidos
El Diario NY Entretenimiento
La Opinión Entretenimiento
People en Español
RadarOnline
Raw Story