La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México tendrá que esperar un poco más. Aunque la iniciativa sí será presentada antes de que termine el año, la presidenta de México Claudia Sheinbaum confirmó que la discusión formal y la votación se moverán al próximo periodo legislativo, en febrero de 2026 .
El anuncio llegó la mañana del 24 de noviembre, luego de que la periodista Elizabeth Robles, preguntara sobre el estatus real de la iniciativa. Y la respuesta dejó claro que el Gobierno federal quiere evitar una aprobación sin acuerdos amplios .
La iniciativa sí llega este año, pero solo para hacerse pública
Durante la conferencia, Sheinbaum explicó por qué la reforma aún no se envía a San Lázaro:
“Todavía no presentamos la iniciativa, ¿por qué? Porque hemos buscado que haya acuerdo entre el sector empresarial, los empleadores y las representaciones de los trabajadores”
La presidenta reiteró varias veces que todas las reformas laborales aprobadas desde la administración anterior (salario mínimo, outsourcing, pensiones) se han logrado por consenso y que esa misma ruta será obligatoria para la jornada de 40 horas :
“Queremos que la reforma de las 40 horas, que lo estamos planteando paulatino, siga siendo por consenso”.
Más tarde agregó:
“Queremos que se presente este año, quizá para aprobarla ya hasta la sesión del próximo, pero queremos que se haga público este año el acuerdo”.
Es decir, el documento se mostrará antes de que termine diciembre, pero no será votado hasta 2026.

La confirmación del aplazamiento: lo que reportan los primeros análisis
Esta pausa ocurre a pesar de la expectativa creada en semanas recientes, cuando legisladores oficialistas anticipaban que podría aprobarse en diciembre de 2025 .
De hecho, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, había señalado que la reforma llegaría entre el 13 y 14 de diciembre , e incluso habló de un posible periodo extraordinario. Pero ese escenario quedó oficialmente descartado. Sheinbaum justificó el movimiento del calendario insistiendo en que no hay acuerdo completo con el sector empresarial:
“El PACIC, no es una imposición. El precio máximo de la gasolina, tampoco es por ley. Ahora queremos que la reforma de las 40 horas siga siendo por consenso”.
Una reforma gradual hasta 2030: así sería el nuevo calendario laboral
Entre lo que se ha adelantado, la iniciativa incluirá:
- Reducción de 48 a 40 horas semanales
- Cambio al artículo 123 constitucional
- Ajustes a la Ley Federal del Trabajo
- Pago permanente de horas extras después de las 40 horas
- Implementación gradual hasta 2030, reduciendo algunas horas por año
- Mecanismos de supervisión y protección salarial

Como reportamos anteriormente en Xataka México , la Secretaría del Trabajo ya perfila que la reforma será sectorizada, escalonada y acompañada de incentivos , con el fin de evitar efectos negativos en pequeñas empresas. Incluso se contempla la creación de un observatorio laboral para vigilar su aplicación.
Es importante recordar que México supera las 2,193 horas trabajadas al año, muy por encima del promedio de la OCDE . Otros países latinoamericanos ya avanzan hacia jornadas más cortas, mientras que en México se mantiene el límite de 48 horas desde hace décadas.

Xataka México
Noticias de México
Infobae México
El Sol de México
Noticaribe
CURSOR EN LA NOTICIA
Zona Franca León
The List