En un ambiente tenso en Casa Rosada, el Consejo de Mayo se reunió por última vez este miércoles sin alcanzar los consensos necesarios para abordar la reforma laboral. Este encuentro se produce a pocos días del inicio del período de sesiones extraordinarias, programado para el 10 de diciembre. Gerardo Martínez, líder de la UOCRA y representante sindical, expresó su preocupación: “Nosotros hablamos de una modernización laboral que atienda sin perder derechos”. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, debutó en la coordinación de este cuerpo, que incluye a figuras clave como el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y representantes de las provincias y el sector empresarial. Adorni enfrenta el desafío de acercar posturas entre el Gobierno y los sindicatos, que han mostrado reticencias hacia lo que denominan “modernización laboral”. Fuentes del Ejecutivo han indicado que, si no se logran acuerdos, avanzarán con su propia redacción de la reforma, que ya está casi finalizada. “Nos gustaría tener un diálogo más aceitado con todos los sectores. De igual forma, se reciben los comentarios, pero el Ejecutivo tiene su propio proyecto”, afirmaron. La Casa Rosada ha manifestado su descontento con la postura de la CGT, que ha rechazado la reforma sin haberla leído. “Antes de leer el proyecto salieron a decir que estaban en contra. Ni siquiera lo pusimos sobre la mesa”, comentó una fuente del Gobierno. A pesar de la falta de consenso, se prevé que la fecha de presentación de la reforma laboral se adelante del 15 de diciembre a principios de ese mes. Sin embargo, temas como la distribución de fondos coparticipables y la reforma previsional no se abordarán en esta reunión, aunque son parte del acuerdo firmado en Tucumán. En medio de esta situación, se espera que Sturzenegger presente un informe sobre las restricciones en importaciones y exportaciones de Argentina, buscando un enfoque colaborativo para mejorar la situación económica. La senadora Carolina Losada, por su parte, aseguró que la reforma laboral está “muy avanzada” y que su objetivo es fomentar el empleo formal. “Es una reforma que apunta a que más argentinos tengan trabajo en blanco, que las empresas puedan contratar más gente”, afirmó. A medida que se acerca la fecha límite, el Consejo de Mayo enfrenta un panorama complicado, con la necesidad de alcanzar acuerdos que permitan avanzar en las reformas propuestas.
Crisis en el Consejo de Mayo: Última reunión sin acuerdos
Noticias de Argentina1 hrs ago
1465


Infobae
Diario Panorama
Minuto Uno Economía
El Destape
ELONCE
El Chubut
Río Negro News Neuquén
The Fashion Spot