El uso del teléfono celular se ha vuelto parte del día a día para niñas, niños y adolescentes, y el internet es el espacio donde conviven, se expresan y crean su identidad. En ese entorno también circulan palabras, chistes y modas que suelen repetir sin que los adultos entiendan su origen o su significado.
Antes de aprender qué significan términos como doxeo, grooming o cyberflashing, especialistas advierten que lo más importante es que exista confianza entre madres, padres e hijos. Sin esa apertura, difícilmente los menores compartirán sus experiencias en línea o pedirán ayuda si enfrentan un riesgo digital. Frases que descalifican lo que ven, como “eso no me interesa” o “qué feo lo que ves”, suelen cerrar la comunicación.
El psicólogo Jesús Ramírez Escobar explica que lo ideal es “tene

Antena San Luis

Tribuna de Los Cabos
ENFOQUE
Infobae México
El Grafico
Noticias de México
INFORMATIVO ZAMORA
Proceso Cultura
Noticaribe
New York Post