Solo uno de cada cuatro ciudadanos del área metropolitana de Barcelona hacen un uso habitual del catalán, un porcentaje que supone un descenso en los últimos años. Se trata de uno de los datos desglosados por territorios de la Encuesta de Usos Lingüísticos conocida en febrero, y que constata un retroceso en prácticamente toda Catalunya. Las únicas que mantienen un nivel parecido al de la última encuesta, de 2018, son las Comarcas Centrales.
La que mayor descenso registra, aunque partiendo de un mayor uso habitual del catalán, son las comarcas de Girona, que pasan del 54,1% al 45%, y el Alt Pirineu y Aran, del 58,8% al 50,5%. Las Terres de l'Ebre, las Comarcas Centrales, Ponent (Lleida) y el Alt Pirineu son los únicos territorios donde más de la mitad de la población declara que este es su idioma para el día a día.
En el otro extremo se ubica el Área Metropolitana, con el uso común del catalán por debajo del 25%, aunque con significativas diferencias internas en función de las ciudades.
La Encuesta de usos lingüísticos de la población (EULP) hecha pública en febrero ya constató que el catalán es la lengua habitual de menos de un tercio de la población por primera vez en al menos 20 años. Con datos de 2023, el estudio reflejaba que solo el 32,6% de los ciudadanos utilizan el catalán por encima cualauier ningún otro idioma, un retroceso de 3,5 puntos respecto a 2018. Quienes tienen el castellano como habitual caen dos puntos hasta el 46,5%, mientras que quienes declaran utilizar ambas por igual suben dos puntos hasta el 9%.
Por territorios, Terres de l'Ebre sigue siendo la zona con mayor uso habitual del catalán, pero el porcentaje cae seis puntos entre 2018 y 2023, del 72,2% al 66,8%. Las Comarcas Centrales se mantienen en segundo lugar (59,6%), por encima de Ponent (Lleida), que cae seis puntos hasta el 51,1%, y el Alt Pirineu y Aran, que sufre el segundo mayor retroceso.
Sin embargo, es en las Comarcas de Girona es donde el uso del catalán desciende más rápidamente, nueve puntos por debajo del 2018 y cayendo por debajo de la mitad de la población. En el Camp de Tarragona y Penedès, con caídas de 2,5 y 4,5 puntos respectivamente, la presencia de la lengua como habitual se acerca ya al tercio de los ciudadanos, con porcentajes similares a la media. Y en el caso del ámbito metropolitano barcelonés, el porcentaje cae en un lustro del 27,5% al 24,7%.
Así, en términos generales, la mayoría de territorios analizados se situaban por encima de la media de Catalunya, excepto el Ámbito Metropolitano de Barcelona, que presentaba unos usos del catalán inferiores a la media y corresponde, precisamente, a la zona más densamente poblada.

ElDiario.es
20 Minutos Cataluña
La Vanguardia España
Raw Story
Akron Beacon Journal
Women's Wear Daily Lifestyle
AlterNet
Detroit Free Press
Real Simple Home