Señor Director:

Mientras Chile avanza hacia la hiperconectividad total, seguimos confiando en infraestructuras digitales que, en muchos casos, no están preparadas para el nivel de amenaza actual. El Día Internacional de la Seguridad de la Información debería invitarnos menos a repetir diagnósticos y más a asumir una realidad incómoda: gran parte de las organizaciones chilenas todavía reaccionan a los ataques después de que ocurren, pese a tener herramientas para anticiparlos.

El cibercrimen ya no opera desde un garage, es una industria global que usa IA, compra vulnerabilidades con la misma naturalidad con que se adquieren insumos y ataca en segundos. Aun así, persiste la idea de que mantener un antivirus actualizado es suficiente.

La reciente Ley Marco de Ciberseguridad obliga por fin

See Full Page