Ciudad de México.- La debilidad de la economía mexicana y de nuevas inversiones en el País seguirá por lo menos hasta la segunda mitad de 2026, debido a tanto a factores internos como externos, y será hasta 2027 cuando el crecimiento alcance o supere una tasa de 2.0 por ciento, de acuerdo con especialistas.
Asimismo, se prevé que la inflación tenga un ligero repunte a principios de 2026 debido al aumento de los impuestos especiales y que se modere al objetivo oficial de 3 por ciento hasta el segundo semestre del próximo año, para mantenerse alrededor de ese nivel durante 2027.
"La inversión se mantendría débil cuando menos hasta el segundo semestre de 2026 ante la incertidumbre que prevalece en torno a la relación comercial con Estados Unidos y la próxima revisión del Tratado entre Méx

El Diario de Chihuahua

Xataka México
People Human Interest
11Alive Politics
Raw Story
The Conversation
The List
The Atlanta Journal-Constitution Business