El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha revelado que ha recibido más de 98 mil solicitudes para la identificación y localización de personas desaparecidas. Esta iniciativa forma parte de convenios interinstitucionales que buscan realizar confrontas biométricas y análisis de información. En un informe presentado el 20 de noviembre de 2025, se destacó que las acciones coordinadas entre el INE, fiscalías estatales, la Fiscalía General de la República y comisiones de búsqueda han generado más de 34 mil respuestas positivas. Esto significa que se logró encontrar al menos un registro útil para la identificación humana en esos casos.
El INE también informó que ha atendido más de 441 mil solicitudes de localización, alcanzando una efectividad superior al 54%. Estas cifras subrayan la magnitud del desafío y la importancia de los acuerdos interinstitucionales para abordar este grave problema humanitario. Desde 2016, el INE ha firmado más de 40 convenios de colaboración con diversas instancias de procuración de justicia y organismos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas en todo el país. Estos convenios permiten el uso de la base de datos biométricos del padrón electoral, que cuenta con más de 100 millones de registros, consolidando al INE como un actor clave en la infraestructura nacional de identificación.
Además, el INE ha modernizado su sistema de citas. Se ha puesto en marcha el nuevo Sistema de Citas INE, una plataforma digital que representa un avance en la Estrategia de Transformación Digital de la institución. Este sistema, accesible a través de INETEL, permite a los ciudadanos agendar, consultar, reprogramar y cancelar citas para trámites de la Credencial para Votar. La consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, explicó que esta herramienta “fortalece la atención ciudadana” y mejora la experiencia del usuario con una interfaz intuitiva, adaptada a dispositivos móviles y diseñada conforme a la norma mexicana en igualdad laboral y no discriminación.
El nuevo sistema también incluye recursos gráficos que facilitan la comprensión de los trámites y garantiza accesibilidad para personas con discapacidad, con el objetivo de eliminar barreras y optimizar los procesos relacionados con la gestión de la credencial para votar. En paralelo, el Consejo General recibió el Primer Informe Trimestral de Actividades 2025 de la Estrategia de Transformación Digital, que abarca el periodo del 1 de julio al 30 de septiembre. Durante estos meses, se han consolidado avances en proyectos clave, como el sistema de pre-registro en línea, la digitalización en los Módulos de Atención Ciudadana, el desarrollo de la credencial digital, el registro para el voto anticipado y nuevas soluciones para procesar solicitudes de mexicanos residentes en el extranjero.

Noticias de México

Iron Mountain Daily Life
AlterNet
People Top Story
Atlanta Black Star Entertainment
The Babylon Bee
The Cut
Newsmax TV