Washington, D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 27 de noviembre una "pausa permanente" en la migración proveniente de lo que denominó "países del tercer mundo". Esta decisión se produce tras un tiroteo ocurrido cerca de la Casa Blanca que resultó en la muerte de una agente de la Guardia Nacional y dejó a otro en estado crítico.
El ataque, perpetrado por Rahmanullah Lakanwal, un refugiado afgano de 29 años, tuvo lugar el 26 de noviembre. Sarah Beckstrom, de 20 años, fue identificada como la víctima fatal, mientras que Andrew Wolfe, de 24 años, permanece en condición crítica. Lakanwal, quien llegó a EE.UU. en septiembre de 2021 bajo el programa Operation Allies Welcome, había trabajado con unidades respaldadas por la CIA en Afganistán.
Trump, en su declaración a través de Truth Social, vinculó el ataque a las políticas migratorias de la administración Biden, afirmando que la suspensión busca "dar tiempo" para que el sistema migratorio estadounidense "se recupere por completo". Además, anunció una revisión de las tarjetas de residencia (green cards) emitidas a nacionales de 19 países considerados de "alto riesgo".
El presidente también prometió expulsar a aquellos que no sean considerados un "activo neto" para Estados Unidos y eliminar beneficios federales para no ciudadanos. La Casa Blanca indicó que la pausa entrará en vigor de inmediato mediante una orden ejecutiva, afectando inicialmente a solicitudes de afganos y extendiéndose a otras naciones con problemas de seguridad.
El anuncio ha generado reacciones polarizadas. Críticos, incluidos demócratas como Nancy Pelosi, han calificado la medida de "xenófoba y anticonstitucional", anticipando posibles desafíos legales. Por su parte, Trump ha argumentado que la migración ha afectado negativamente a los estadounidenses, aunque esta afirmación es disputada por datos que muestran tasas de criminalidad más bajas entre inmigrantes legales.
La familia de Beckstrom ha pedido "justicia y unidad", sin hacer un vínculo directo entre el ataque y la inmigración. Esta medida representa un endurecimiento significativo de la política migratoria, evocando recuerdos del "Muslim Ban" de 2017, y podría enfrentar obstáculos en los tribunales, aunque con un Congreso republicano mayoritario, su implementación podría avanzar rápidamente.

Noticias de México

ABC Noticias MX
Unomasuno
AFmedios
Proceso
El Universal Mexico Mundo
Noticaribe
soycobre DEPORTE
Nicki Swift