El reciente aumento de tiroteos masivos, incluidos los del 28 de julio en Midtown Manhattan y en Reno, Nevada, subraya una tendencia creciente de crisis nacional. Este artículo examina el impacto psicológico del aumento de la violencia en individuos y comunidades, la intersección entre la enfermedad mental y el acceso a armas de fuego, y la urgente necesidad de medidas preventivas.

Roy Aranda, Psy. D., J.D.

Psicólogo Clínico y Forense

La violencia se ha convertido en una realidad omnipresente en los Estados Unidos. Al igual que un virus, muta y se propaga encontrando nuevos puntos de entrada: escuelas, lugares de trabajo, templos religiosos, espacios públicos y hogares privados. En lo que va del 2025 ha habido al menos 254 tiroteos masivos, lo cual expone una falla sistémica para conten

See Full Page