Nuevas huellas descubiertas por arqueólogos indican que Pompeya podría haber sido reocupada después de la devastadora erupción del Vesubio en el año 79 d.C., que sepultó la ciudad romana bajo cenizas, anunció este miércoles el sitio arqueológico.
A pesar de las enormes destrucciones sufridas por la ciudad, que en su apogeo albergaba a más de 20 mil habitantes, algunos supervivientes -sin medios para empezar una nueva vida en otro lugar- habrían regresado a instalarse en la zona devastada.
Al parecer fueron acompañados por otras personas sin hogar, venidas de distintos lugares, en busca de un sitio donde asentarse y con la esperanza de encontrar objetos de valor abandonados.
"Según los datos arqueológicos se trataba probablemente de un asentamiento informal donde las personas vivían en c