En el mundo digital, las redes sociales, videojuegos en línea y aplicaciones móviles se han convertido en canales frecuentemente utilizados por tratantes para contactar y enganchar a sus víctimas.
Niños, adolescentes y jóvenes son los más vulnerables ante estas estrategias, que se camuflan entre amistades virtuales, propuestas de trabajo o supuestos castings , y terminan en escenarios de explotación sexual o laboral.
En Yucatán diversas instituciones han lanzado alertas sobre este fenómeno, que opera en forma silenciosa y constante . El Instituto Estatal de Transparencia ha promovido el uso de controles parentales y campañas preventivas ante el incremento de casos de “grooming” , una modalidad en la que adultos se hacen pasar por menores para ganarse la confianza de jóvenes y