
El Gobierno de Pedro Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en los puertos de Palma, Ibiza y Formentera.
Así lo ha asegurado el delegado socialista del Gobierno, Alfonso Rodríguez, que ha revelado que tras cerca de un año de negociaciones con la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), el Gobierno levantará estas tres infraestructuras modulares en las que brindarles atención mientras esperan ser derivados a un centro de la Península.
Por el momento, ha recordado, en el de Palma se ha habilitado una estación marítima en la que los inmigrantes pueden pasar la noche y evitar así que duerman al raso, como ha sucedido en varias ocasiones. En cambio, el delegado ha desechado por el momento la posibilidad de ampliar las poco más de 40 plazas de acogida que la Cruz Roja gestiona en Mallorca.
Rodríguez, ante el «incremento evidente» que han registrado el flujo migratorio que llega a las costas de Baleares en los últimos años (en lo que va de 2025 han crecido cerca de un 170% respecto al mismo periodo de 2024) , ha abogado por articular una política «en la mejor clave humanitaria posible» con el objetivo último de conseguir que la lista de fallecidos en la ruta migratoria entre Argelia y el archipiélago deje de crecer.
El número de cadáveres de posibles inmigrantes localizados en aguas o costas de Baleares en lo que va de año ronda ya los 40, ha apuntado.
También la acogida temporal de estos inmigrantes, que no suele demorarse más de 36 horas debido a que alrededor del 90% de ellos prosigue su viaje una vez alcanzado Baleares.
Tanto desde el Govern como desde el Consell de Mallorca han reclamado en reiteradas ocasiones el despliegue de agentes de Frontex en Baleares para frenar la llegada de pateras, aunque sin especificar de qué modo.
Rodríguez ha señalado que los recursos de la agencia europea de fronteras pueden materializarse tanto en forma económica como en actuaciones concretas (como ya sucede en buena parte del Mediterráneo) pero ha pedido no vincular su presencia con la idea de «blindar las fronteras».
«¿Qué fronteras vamos a blindar?»
«¿Pero qué fronteras vamos a blindar en el mar? ¿Cuántos buques tenemos que poner para evitar esto? Lo que hay que hacer es trabajar en origen para luchar contra las mafias y mejorar la estabilidad de esos países que están expulsando a sus ciudadanos porque no les dan ningún futuro», ha precisado.
Para hacer frente al incremento del flujo migratorio en el archipiélago, Rodríguez aboga por intensificar la colaboración con los países de origen para «reducir la necesidad de salida desesperada de tantos», ha precisado en una entrevista a Europa Press.
El presidente del Gobierno, precisamente, se comprometió en su reciente visita a Palma a realizar un «esfuerzo diplomático» con los países de origen y tránsito de migración para tratar de frenar la llegada de pateras a las costas de Baleares.
«Del mismo modo que se ha hecho un trabajo intenso con Mauritania y Senegal para reducir ese flujo de migración que se juega la vida hacia Canarias, me imagino que en la voluntad del Gobierno está ese trabajo también con Argelia o con los países de inicio de la ruta, como Sudán», ha incidido el delegado.
Cuestionado por el pacto urgente con el gobierno argelino que reclama el Ejecutivo autonómico, Rodríguez ha abogado por la «discreción» hasta que se pueda materializar un acuerdo.
«No es un panorama sencillo, hay que entender muy bien los equilibrios que hay que hacer y cómo hay que negociar con unos y otros. Pero estoy seguro de que el Gobierno está haciendo su trabajo».