El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está intensificando su campaña de reclutamiento en Florida, pero no sin generar controversia. Agencias policiales locales han expresado su descontento con la forma en que el ICE está contactando a sus agentes. A finales de julio, cientos de policías y agentes del sheriff recibieron un correo electrónico de la subdirectora del ICE, Madison Sheahan, instándolos a unirse a la agencia en un "momento crítico para nuestra nación".

El mensaje destacaba que la experiencia de estos agentes sería invaluable para la misión del ICE. Sin embargo, muchos líderes policiales consideran que esta práctica es inapropiada. Un portavoz de la Oficina del Sheriff del Condado de Pinellas calificó el intento de reclutamiento como un "error" y expresó su preocupación a los líderes del ICE.

El ICE, que cuenta con un presupuesto considerable, está ofreciendo incentivos atractivos, como un bono de reclutamiento de 50.000 dólares, que se paga en incrementos a cambio de cinco años de servicio. Esta cifra supera con creces los bonos típicos de entre 10.000 y 20.000 dólares que ofrecen las agencias locales.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el ICE ha eliminado los límites de edad para los solicitantes, buscando también reclutar veteranos militares y empleados jubilados. Sin embargo, la forma en que se está llevando a cabo el reclutamiento ha generado críticas.

Los funcionarios de seguridad han señalado que no les molesta que el ICE intente reclutar a sus agentes, ya que es común que diferentes agencias busquen personal entre sí. Sin embargo, la utilización de correos electrónicos proporcionados para la capacitación ha sido vista como una violación de confianza.

El sheriff del condado de Orange, John Mina, expresó su decepción por el uso de información de colaboración para reclutar agentes, aunque aseguró que su agencia ofrece excelentes oportunidades que mantienen a sus empleados comprometidos.

El ICE ha defendido su campaña de reclutamiento, afirmando que ha recibido más de 80.000 solicitudes desde la firma de un proyecto de ley por parte de Trump el 4 de julio. Sin embargo, la frustración entre algunos sheriffs, incluso aquellos que apoyan la misión del ICE, es palpable. El sheriff del condado de Polk, Grady Judd, criticó la estrategia del ICE, afirmando que "está mordiendo la mano que le da de comer".

La controversia en torno al reclutamiento del ICE no es nueva. En mayo, el Departamento de Seguridad Nacional publicó una lista de jurisdicciones santuario, que fue retirada tras recibir críticas. La situación actual refleja tensiones continuas entre el ICE y las agencias locales que colaboran en la aplicación de la ley de inmigración.