El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un controvertido plan para expulsar "inmediatamente" a las personas sin hogar de Washington D.C. Este anuncio se realizó a través de su plataforma Truth Social y se anticipa a una rueda de prensa programada para este lunes, donde se presentarán más detalles sobre su propuesta. Trump afirmó que su administración se encargará de trasladar a estas personas "lejos" de la capital, prometiendo ofrecerles alojamiento, aunque no especificó las condiciones ni los lugares de reubicación.

"Voy a hacer que nuestra capital sea más hermosa y segura que nunca. Las personas sin hogar tendrán que irse inmediatamente", escribió el mandatario. Además, dirigió un mensaje a quienes calificó como "criminales", advirtiendo que no serían reubicados, sino encarcelados: "No tienen por qué irse. Los meteremos en la cárcel, donde pertenecen".

Según datos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, en 2024 había más de 5,600 personas viviendo en situación de calle en Washington D.C., lo que coloca a la ciudad en el puesto 15 a nivel nacional en esta problemática. La situación de las personas sin hogar ha sido un tema de debate durante años, con tensiones entre las autoridades locales, organizaciones civiles y el gobierno federal sobre cómo abordar este fenómeno complejo.

Desde su regreso a la presidencia, Trump ha sugerido en varias ocasiones la posibilidad de colocar a Washington D.C. bajo control federal directo, lo que eliminaría parte de su autonomía. Aunque esta medida enfrenta resistencia política y legal, el presidente ha insistido en que es necesaria para resolver problemas que, según él, las autoridades locales no han podido manejar.

El plan anunciado por Trump ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y organizaciones sociales, que temen un enfoque punitivo hacia una población vulnerable. La propuesta se enmarca en un contexto más amplio de control federal que Trump ha mencionado en el pasado, aunque no tiene la autoridad unilateral para implementar tales cambios sin la aprobación del Congreso.