
Activistas de todo el mundo van a volver a zarpar rumbo a Gaza, en el tercer intento desde junio de aproximarse al enclave costero para denunciar el bloqueo por tierra, aire y mar de Israel y para llevar ayuda humanitaria a los más de dos millones de palestinos que sufren una hambruna sin precedentes. Y esta vez la flotilla saldrá desde España el 31 de agosto.
Así lo han anunciado varios destacados activistas, incluida la sueca Greta Thunberg, en un vídeo en Instagram. “El 31 de agosto vamos a lanzar el más grande intento hasta ahora de romper el bloqueo ilegal israelí sobre Gaza con decenas de barcos navegando desde España”, han dicho sin desvelar desde qué puerto español saldrán. A los barcos que zarpen el último día de agosto se sumarán otros el 4 de septiembre, desde Túnez y otros puertos, han explicado los activistas.
Además de Thunberg, se ha sumado a esta nueva iniciativa, llamada “Flotilla Global del Sumud” (perseverancia, en árabe), el activista brasileño Thiago Ávila y la actriz estadounidense Susan Sarandon.
Thunberg ya viajó a bordo de un barco de la Flotilla de la Libertad, el Madleen, que fue interceptado por Israel en aguas internacionales el pasado junio y ella y otros 11 activistas fueron detenidos por las fuerzas navales israelíes. En esa ocasión, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí calificó a la tripulación de “celebrities” en un “yate de selfis” por la gran atención mediática que estaban recibiendo los activistas. Después de ser arrestados y llevados a tierra, fueron deportados desde el aeropuerto de Tel Aviv, como el español Sergio Toribio .
El Madleen, con bandera británica y que lleva el nombre de la primera pescadora de Gaza, había zarpado el 1 de junio desde el puerto italiano de Catania para llevar ayuda humanitaria a Gaza, en un intento de desafiar “directamente el bloqueo ilegal que Israel lleva décadas manteniendo y el genocidio en curso”.
El pasado mes de mayo, otro barco intentó acercarse a las costas de Gaza, sin lograrlo. El Conscience fue atacado por drones en aguas internacionales , a unas 14 millas náuticas de Malta. En la isla, un grupo de activistas esperaba para embarcarse y continuar navegando rumbo a Gaza, con el objetivo de llevar ayuda humanitaria y desafiar el bloqueo impuesto por Israel. Los organizadores del viaje apuntaron directamente al Estado judío por los dos ataques con aparatos no tripulados contra la embarcación, que causaron daños materiales y heridas a varios de los tripulantes, e hicieron que la misión se suspendiera.
El último viaje organizado por la Flotilla de la Libertad fue el que emprendió hace menos de un mes el barco Handala, desde el puerto siciliano de Siracusa, con 18 personas a bordo, incluidos los activistas españoles Santiago González Vallejo y Sergio Toribio. De nuevo, la embarcación fue interceptada y sus tripulantes, detenidos.
Los últimos viajes emprendidos por la coalición de la Flotilla de la Libertad se han saldado sin víctimas, aunque algunos de los activistas han estado retenidos varios días en Israel sin poder regresar a sus países de origen. Sin embargo, en mayo de 2010, la embarcación Mavi Mármara fue asaltada en aguas internacionales por las fuerzas israelíes, en un letal abordaje nocturno que se saldó con la muerte de nueve tripulantes turcos (uno de ellos, con doble nacionalidad turca- estadounidense).