CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Comisión presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, informó que en la construcción de la propuesta para la reforma electoral podrán invitar a representantes de dependencias, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes tendrán derecho a voz, pero sin voto. Serán 14 puntos del plan general del trabajo.
Los elementos que tomarán en cuenta para esta conformación están: libertades políticas; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamientos y prerrogativas de partidos; fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos, campañas electorales y preelectorales; efectividad del sufragio.
También incluirán la regulación de la competencia polític