Una de las situaciones más frustrantes en la actualidad, en términos de comunicación, es el constante acoso telefónico, un fenómeno que no solo se vive en Colombia, sino en muchas partes del mundo. Este tipo de llamadas, generalmente conocidas como “spam”, suelen llegar en momentos inapropiados, interrumpiendo las tareas diarias de los usuarios y generando incomodidad y molestias.

En la mayoría de los casos, provienen de empresas que intentan promocionar productos o servicios. Sin embargo, en los últimos años, también han sido utilizadas por ciberdelincuentes con fines fraudulentos, quienes recurren a excusas que generan presión y temor en los receptores de las llamadas, buscando engañar o estafar.

A pesar de la creciente preocupación, son muchas las soluciones que han surgido para

See Full Page