BELGRADO, Serbia (AP) — Opositores y partidarios del gobierno se enfrentaron por segundo día consecutivo el miércoles en Serbia, en una importante escalada tras más de nueve meses de continuas movilizaciones contra el presidente autocrático Aleksandar Vucic.

Los partidarios del presidente lanzaron repetidamente bengalas a los manifestantes en la ciudad norteña de Novi Sad, cerca de las oficinas del Partido Progresista Serbio, al que pertenece el mandatario. Los manifestantes rompieron las ventanas de las oficinas mientras la policía antidisturbios se desplegaba afuera para proteger el edificio.

El ministro del Interior, Ivica Dacic, dijo que por lo menos un policía resultó herido y pidió el “restablecimiento de la ley y el orden”.

Miles más se reunieron en otras partes del país, incluida la capital, Belgrado, donde la policía antimotines utilizó gas lacrimógeno para dispersar a grupos de manifestantes antigubernamentales en una parte de la ciudad.

La policía antidisturbios separó a dos grupos opuestos en la ciudad central de Kraljevo. También se llevaron a cabo manifestaciones en las ciudades centrales de Kragujevac y Cacak, y en la ciudad sureña de Nis. De momento no había informes sobre heridos.

Las protestas lideradas por estudiantes en Serbia comenzaron en noviembre, después del colapso de parte de la estructura del tejado de la estación de tren de la ciudad norteña de Novi Sad, que mató a 16 personas y provocó acusaciones de corrupción en proyectos de infraestructura estatal.

Desde entonces, las protestas han atraído a cientos de miles de personas, socavando el firme control que ejercía Vucic sobre el poder en Serbia. Los partidarios del presidente han comenzado recientemente a organizar contramanifestaciones, lo que ha avivado los temores de violencia.

Los medios progubernamentales dijeron que Vucic llegó el miércoles por la noche a un campamento de sus partidarios frente al edificio de la presidencia en el centro de Belgrado, en una aparente muestra de desafío. Describió a los manifestantes antigubernamentales como “matones”.

Las protestas del miércoles se organizaron en respuesta a los incidentes del martes por la noche en la ciudad noroeste de Vrbas, donde la policía antimotines separó a los manifestantes de los campos opuestos frente a las oficinas del partido gobernante.

Las imágenes del lugar en Vrbas mostraron a los partidarios del gobierno lanzando bengalas, piedras y botellas a los inconformes, quienes devolvieron varios objetos. Según las autoridades, decenas de personas resultaron heridas, incluidos 16 policías. En otras manifestaciones en otras partes del país se reportaron incidentes similares el martes por la noche.

La policía reportó la detención de varias personas tras los enfrentamientos en Vrbas. El comisario de policía Dragan Vasiljevic declaró a la televisora estatal RTS que los manifestantes "vinieron a atacar" a los seguidores del partido gobernante frente a las oficinas de la formación.

Vucic dijo en una conferencia de prensa el miércoles por la mañana con el canciller austriaco Christian Stocker que las protestas prodemocráticas en Serbia han sido “muy violentas y fueron violentas anoche”.

El presidente de Serbia, otros funcionarios del gobierno y los medios progubernamentales han descrito repetidamente a los manifestantes como “terroristas”, aunque las protestas en Serbia desde noviembre han sido en gran medida pacíficas.

Según los inconformes, los partidarios del gobierno les atacaron primero en Vrbas y también más al sur, en Backa Palanka, además de en Novi Sad y la ciudad sureña de Nis. En Belgrado, los agentes antidisturbios dispersaron a los manifestantes que se habían congregado en una zona del centro.

Liderados por estudiantes universitarios, los inconformes exigen que Vucic convoque a elecciones parlamentarias anticipadas, algo que el mandatario ha descartado. Además, reclaman la destitución del ministro del Interior, Ivica Dacic, por la reciente violencia en las protestas.

Serbia ha solicitado formalmente la adhesión a la Unión Europea, pero Vucic ha mantenido fuertes lazos con Rusia y China. Desde que llegó al poder hace 13 años, ha sido acusado de sofocar las libertades democráticas.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.