La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, subrayó la necesidad de fortalecer la educación en Venezuela, enfatizando la importancia de inculcar valores bolivarianos. Durante su intervención en el primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, celebrado en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, Rodríguez afirmó que estos valores son esenciales para preservar la paz y contrarrestar los mecanismos de dominación global.
"Junto a los valores bolivarianos debe estar inculcado el amor por la paz, el amor por el prójimo, la solidaridad; son valores con los que deben crecer nuestros niños y nuestras niñas en una coyuntura internacional donde el mundo se mueve en direcciones muy peligrosas", expresó.
La vicepresidenta destacó que el magisterio venezolano enfrenta grandes retos en su misión de ofrecer una educación emancipadora y liberadora. Afirmó que la humanidad se encuentra en medio de una guerra cognitiva que prioriza la conexión digital sobre la conexión humana, lo que ha llevado a una fragmentación social.
Rodríguez advirtió que esta guerra cognitiva busca apoderarse de las mentes de las personas mediante el uso de tecnología y algoritmos que fomentan la violencia y la tristeza. "La guerra cognitiva que vivimos hoy busca apoderarse de la mente de las personas (…) para tener verdadero poder de colonizar las mentes de los pueblos de este planeta", indicó.
En este contexto, resaltó la responsabilidad del magisterio en la lucha contra lo que denominó "los algoritmos de la destrucción". Citó a los creadores de redes sociales, quienes reconocieron en el Congreso de Estados Unidos que sus algoritmos favorecen la destrucción y la violencia en lugar de la paz y la alegría.
Rodríguez instó a los educadores a crear sus propios mecanismos de comunicación para evitar reproducir los sistemas de dominación colonial. "Dar la batalla contra la guerra cognitiva es uno de los desafíos más importantes que tienen los pueblos libres del mundo", afirmó.
Además, enfatizó la importancia de una educación que no solo enseñe a leer, sino que fomente el pensamiento crítico y la innovación. La vicepresidenta también mencionó que la educación debe abordar temas como la crisis climática, la brecha digital y la inteligencia artificial, promoviendo una formación crítica y humanística.
Finalmente, Rodríguez destacó que el magisterio debe garantizar las siete transformaciones contempladas en el Plan de la Patria, asegurando que la educación bolivariana contribuya a la independencia y al bienestar social del pueblo venezolano.