El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, ha respondido a las críticas del presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, sobre el alto costo del dinero en el país. En una entrevista con RPP, Velarde desestimó los cuestionamientos de Narváez, aclarando que la deuda de la petrolera estatal no está sujeta a la política monetaria aplicada en soles. "No vale la pena contestarle porque la deuda de Petroperú no está en soles, está básicamente en dólares", afirmó Velarde.

El presidente del BCRP explicó que la estructura financiera de Petroperú se compone mayormente de obligaciones en dólares, lo que la expone a tasas fijadas fuera del país. "Financieramente, nuestro banco central no fija una tasa de dólares o euros. Eso le corresponde a otros bancos centrales", indicó. Con esta aclaración, Velarde descartó que las variaciones en la tasa de referencia en soles tengan un impacto significativo en el costo del financiamiento de la petrolera estatal.

La deuda en moneda extranjera de Petroperú está más relacionada con las condiciones del mercado internacional y las decisiones de entidades como la Reserva Federal de Estados Unidos. Velarde reiteró que la política monetaria local solo regula el costo del crédito en soles, no en divisas extranjeras. "Nuestro mandato es preservar la estabilidad monetaria y eso se realiza con la tasa de referencia en soles. Las tasas en dólares responden a otros factores y organismos", puntualizó.

Las críticas de Narváez surgieron a finales de julio, cuando cuestionó la política monetaria del BCRP, asegurando que mantiene elevado el precio del dinero en el país. Según Narváez, este alto costo encarece el financiamiento para empresas como la estatal petrolera. "El precio del dinero en nuestro país es muy caro. Quien diga lo contrario no conoce nada de nada", declaró en la misma entrevista.

Narváez destacó que el financiamiento de Petroperú proviene principalmente de créditos bancarios y que los intereses que paga son "bastante altos", tomando como referencia la tasa de política monetaria. Además, sostuvo que este escenario de altos intereses ha profundizado las pérdidas de Petroperú en los últimos años, señalando que la empresa estatal enfrenta una presión financiera significativa, agravada por el costo del servicio de deuda y las condiciones adversas en el mercado internacional.