El Secretario destacó la participación de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, así como la Federación Mexicana de Cirugía Plástica, y reconoció el trabajo realizado por la CCPER, para certificar a los especialistas.

“Hemos procurado, motivar, de la manera más empática, a los distintos colegios y asociaciones médicas de Baja California, en especial con los cirujanos plásticos, para buscar que haya una atención homogénea, que haya equilibrio entre lo que se está ofreciendo, pensando en que haya buenos resultados”, señaló.

Resaltó que, al inicio de la administración, Tijuana encabezaba titulares con notas negativas relacionadas con cirugías plásticas y médicos no certificados, por lo que se volvió uno de los principales objetivos, buscar los elementos para dar certeza al quehacer méd

See Full Page