Muchos antropólogos han descrito el baile humano como una herramienta de comunicación, expresión y, al igual que en otros animales, como parte de un ritual para encontrar parejas . Aunque hay una larga lista de especies que realizan danzas de apareamiento, han sido pocas las que bailan sin este propósito. Tal es el caso de la cacatúa , de la cual incluso se han registrado hasta 30 pasos de baile distintos.

En redes sociales se han viralizado múltiples videos que muestran cómo estas aves responden al ritmo de la música, ya sea en pareja o solas . Científicos de la Universidad Charles Sturt , en Australia, analizaron estos videos para determinar las razones detrás de este comportamiento. Dentro de los resultados incluso descubrieron un ave con 17 movimientos de baile nunca vistos .

Los videos de animales bailarines suelen ser algunos de los más populares en redes sociales, pues resulta curioso ver que mascotas o especies salvajes imiten comportamientos que consideramos “de humanos”. Aunque desde hace tiempo se han registrado videos de cacatúas respondiendo a la música que sus dueños reproducen, fue hasta que el equipo de Natasha Lubke , de la Universidad Charles Sturt, en Nueva Gales , Australia, detectó la posibilidad de que estos pasos de baile presentaran un patrón propio de la especie .

Journal Pone 0328487 G001

Algunos de los pasos de baile más comunes.

Tras revisar más de 100 videos virales en redes sociales como Facebook , YouTube o TikTok , se encontró que cinco especies de cacatúas ( alba, goffiniana, galerita, sanguinea y moluccensis) eran las que más respondían al estímulo musical. Incluso se detectaron los mismos movimientos entre ellas , sin importar que los videos hubieran sido capturados alrededor del mundo. En total se enlistaron 30 movimientos principales presentes en estas aves.

Este pájaro africano de tamaño humano no solo parece salido de una película de terror, también se alimenta de cocodrilos bebés
En Xataka México Este pájaro africano de tamaño humano no solo parece salido de una película de terror, también se alimenta de cocodrilos bebés

Se trata de “pasos de baile” que también pueden verse en danzas de apareamiento . Sin embargo, lo extraño es que las cacatúas no necesitaban una pareja para comenzar a bailar, bastaba con reproducir un poco de música. También se encontró que el género musical no tenía relevancia en los pasos elegidos por las aves, pues bastaba con un patrón de ritmo. En varios casos, se encontró que además de la lista de pasos de baile, cada ejemplar agregaba una dosis de creatividad y añadía movimientos propios. El estudio fue publicado en la revista PLOS One .

via GIPHY

“Hemos concluido que los comportamientos de baile en cacatúas están compuestos por un amplio rango de movimientos diferentes, investigaciones adicionales podrían ayudar a determinar si la música puede inducir el baile en aves en cautiverio y servir como una manera de enriquecer y mejorar su entorno”
- Natasha Lubke, zoóloga de la Universidad Charles Sturt

Estuche de monerías

Las cacatúas, al ser un tipo de loro, son famosas por su canto y su capacidad de imitar sonidos humanos . En algunas ocasiones dan la impresión de cantar. También han logrado aprender trucos, lo cual las vuelve ideales para shows de magia y otras actividades que requieren acciones específicas. Además, no son raros los casos en que las cacatúas han sido descubiertas bailando, cantando y realizando trucos sin la presencia de música o personas.

Para investigarlo, se realizó un experimento en el que se colocaron tres parejas de cacatúas , de las especies galah , galerita y Major Mitchell . A cada pareja se les presentaron tres escenarios: el primero fue música electrónica, el segundo fue una conversación de podcast y el tercer escenario fue en completo silencio. Para mayor fiabilidad, se realizaron pruebas con días de diferencia.

Los resultados demostraron que todas las aves realizaron pasos de baile en al menos una ocasión para cada escenario. De esta manera, se confirmó que la danza de estas cacatúas no depende completamente de un estímulo musical. Aunque la música podría tener relevancia en la etapa de aprendizaje de este comportamiento, es posible que luego de un tiempo ya no la necesiten para replicarlo. Teniendo esto en cuenta, el equipo de Lubke también baraja la posibilidad de que el baile de estas aves sea no solo una respuesta a estímulos como la música o la interacción humana, sino también una actividad recreativa para sí mismas , similar a un juego.

Pexels Mikhail Nilov 7722519

Las conclusiones abren la puerta a investigaciones más profundas . Mientras que el equipo considera que es probable que estas aves realicen los trucos, cantos y bailes como una muestra de bienestar y comodidad con su entorno en cautiverio, también advierten que los actos repetitivos y poco variados podrían significar lo contrario, como una respuesta al aburrimiento o estrés de su entorno .