¿Y tú, cada cuánto lavas tu botella de agua? Si, como muchas personas, tienes una botella reutilizable que usas a diario, quizá es momento de preguntarte si tus métodos de higiene son adecuados. Esto se debe a que un estudio reveló que más del 20% de las botellas reutilizables analizadas contenían bacterias coliformes o incluso fecales.

El estudio surgió luego de que Carl Behnke, uno de los autores, notó una pequeña biopelícula en su botella de uso diario . Por ello, quiso saber si la estaba lavando correctamente o no estaba siendo tan precavido como debería.

Residuos encontrados en las botellas

El estudio realizado por Behnke y un grupo de académicos y científicos, analiza cómo los niveles de contaminación en las botellas reutilizables se ven afectados por el uso y los hábitos de limpieza . El objetivo fue medir la contaminación de las botellas de agua en uso e investigar los hábitos de uso y limpieza a través de una encuesta a los propietarios de estas.

La conclusión fue más allá y señaló que, si bien las botellas de agua reutilizables son una alternativa ecológica y saludable para beber más agua sin aumentar los residuos que terminan en los vertederos, si no se limpian adecuadamente, pueden convertirse en un foco potencial de colonización bacteriana , lo que representa un riesgo de enfermedades.

Kate Joie Wxw37queydy Unsplash

Para ello, se analizaron los niveles de contaminación de 90 botellas de uso diario. Se identificaron dos tipos de bacterias en la superficie interior: bacterias heterotróficas y bacterias coliformes . El recuento de bacterias heterotróficas (HPC) varió desde menos de una unidad formadora de colonias por mililitro (CFU/mL) hasta 8,030,000 CFU/mL. Por su parte, los recuentos de bacterias coliformes fluctuaron desde menos de una unidad formadora de colonias por cada 100 mililitros (CFU/100 ml) hasta más de 150 CFU/100 ml.

En términos mortales, las HPC son un tipo de gérmenes comunes que viven en el agua, los alimentos y el aire. Aunque son habituales, no significa que sean inofensivos, ya que, en el estudio, aproximadamente el 70% de las botellas superaron el límite considerado seguro, lo que significa que no eran aptas para beber.

En el caso de las bacterias coliformes, un grupo de bacterias Gram negativas en forma de bacilos, el 23% excedió el límite. En consecuencia, el agua no estaba limpia para el consumo. Además, las botellas que contenían bebidas como café, té o refrescos tenían niveles de contaminación significativamente más altos que aquellas que solo se usaban para agua.

Qué hacer con tu botella

Bluewater Sweden Ef5ex8azdny Unsplash

Esto no significa que debamos volver a las botellas de plástico, desperdiciando el 100% de las botellas desechables por miedo a tragar materia fecal. De hecho, el experimento es claro: las botellas de agua reutilizables son una forma saludable y ecológica de beber más agua, pero debemos limpiarlas adecuadamente o se convertirán en un foco de colonización bacteriana.

Ante esto, la solución es sencilla. Primero que nada, se deben cambiar los hábitos de limpieza para realizar un lavado eficaz y eliminar todo tipo de residuos , así como desinfectar la botella de manera regular. Aunque el estudio no especifica una forma de hacerlo, expertos como Val's Cleaning Services recomiendan desinfectar con una parte de vinagre blanco y 3/4 partes de una taza de agua, dejarla reposar de 10 a 15 minutos y luego lavar con agua y jabón.

Además de acciones concretas como:

  • Seca adecuadamente: Después de lavarla, déjala abierta y boca abajo en el escurridor para evitar humedad.
  • Cuida la tapa : Es tan importante como el interior de la botella, especialmente si tiene partes de plástico o silicona. Cuando laves, separa y limpia cada pieza por separado para evitar la acumulación de residuos.
  • Enjuaga : La mejor limpieza siempre es el mantenimiento. Por ello, después de cada uso enjuágala.
  • Evita que se quedé caliente : Si se te olvidó en un lugar cerrado, lo ideal es lavarla antes de usarla, ya que el calor es apto para la proliferación de bacterias.
  • No la tires : Si se le hacen huecos o tiene orificios, la botella ya no servirá del todo.
  • Guárdala adecuadamente : Cuando no la uses, guárdala sin tapa para que se ventile, esto ayuda a que no guarde olores o se cree moho. Además, si la guardas por mucho tiempo, asegúrate de darle una buena limpieza antes de usarla nuevamente.