Nuevo y sorprendente hallazgo en el mundo animal : las “melodías” que cantan las focas leopardo durante el cortejo siguen los mismos patrones que las canciones infantiles que cualquiera de nosotros podría cantar a sus hijos o sobrinos pequeños. Esto quiere decir que son sencillas, repetitivas, predictibles y fáciles de recordar. Tienen, además, un objetivo claro: atraer a las hembras y poner sobre aviso a los machos .

Las focas leopardo resultan ser grandes desconocidas. Reconocibles por las manchas negras en sus lomos, solo tienen un depredador al que temer: la orca. Son individuos solitarios, y durante la época de cría, los machos pasan horas bajo el agua perfeccionando unas señales acústicas que desempeñan un papel importantísimo en la localización y selección de pareja y, por tanto, en la reproducción y la pervivencia de la especie.

Las focas leopardo son animales solitarios que cortejan en el agua

En el corazón del verano antártico, cuando el hielo se fractura y la vida se concentra en pequeños refugios marinos, se sumergen hasta 13 horas diarias, saliendo de vez en cuando para respirar, y cantan, incansables, unas melodías que presentan patrones y una previsibilidad similares a los de las nanas que los humanos cantamos a nuestros bebés.

Canciones con autoría

Un estudio recientemente publicado en la revista científica Scientific Reports ha analizado las voces de 26 focas leopardo macho en la Antártida Oriental durante el cortejo y ha determinado que no son cantos improvisados . Mediante el análisis de la entropía de la información, que cuantifica el grado de aleatoriedad de una secuencia, los investigadores concluyeron que cada macho utiliza una combinación específica de cinco sonidos estereotipados que produce un sinfín de secuencias únicas.

Los trinos dobles agudos, los trinos medios, los trinos descendentes graves, los trinos dobles graves y un hoot grave acompañado de un trino forman parte del “alfabeto sonoro” de cada individuo, que genera secuencias “musicales” que siguen patrones de sencillez, repetición y estructura similares a los de las nanas de infancia que tanto tarareamos a lo largo de nuestra vida.

Las “notas” que cantan unos y otros machos de focas leopardo son las mismas, pero el quid de la cuestión está en el orden en que las cantan. Así “firman” la composición y revelan a las hembras su identidad y su condición física : con una melodía personal suficientemente “pegadiza” como para que las hembras la distingan bajo el agua y la recuerden a kilómetros de distancia. De esta manera recuerdan, también, al emisor de este canto. Match .

Comparaciones con otros “cantantes” marinos

La foca leopardo no es el único animal que canta, también lo hacen las ballenas jorobadas, los delfines o las marsopas, entre otras especies. Las ballenas jorobadas tienen cantos más predecibles que los de la foca leopardo, con repeticiones de efectos que se transmiten culturalmente entre poblaciones. Los delfines producen secuencias con mayor aleatoriedad, especialmente en sus silbidos de identificación.

Los científicos han llegado a comparar los cantos de la foca leopardo con melodías humanas complejas . Curiosamente, resultaron menos estructurados que las obras barrocas y románticas, pero más que muchas canciones contemporáneas. Sea como sea, una cosa está clara: la música es un puente entre especies que facilita su supervivencia.