Karina Milei, tras consolidar su partido La Libertad Avanza en todo el país, se prepara para las próximas elecciones con el objetivo de fortalecer su presencia en el Congreso. La atención se centra en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, pero también se están realizando esfuerzos en otras provincias para establecer un sólido apoyo local.

Los libertarios están particularmente interesados en las jurisdicciones que renovarán senadores, como Río Negro, Salta, Neuquén, CABA, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos y Chaco. En Salta, Alfredo Cornejo, armador local, se reunió recientemente con el equipo de campaña de la hermana del Presidente para presentar su propuesta de candidatos. Cornejo busca crear una lista competitiva y reservar figuras clave para futuras campañas, incluyendo la gobernación en 2027.

En Salta, también se eligen tres bancas para Diputados, una de las cuales corresponde al libertario Carlos Zapata, quien podría integrar la boleta para cualquiera de las dos Cámaras. Por otro lado, se ha mencionado que varios miembros del Gobierno podrían postularse, incluyendo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien tiene casi confirmada su candidatura al Senado en territorio bonaerense.

En Mendoza, se ha formado un frente entre el oficialismo y La Libertad Avanza, conocido como “Cambia Mendoza + La Libertad Avanza”. Aquí, el primer lugar en la lista de diputados será ocupado por un candidato del partido violeta, mientras que el libertario Facundo Correa Llano también tendrá un papel destacado en la boleta.

En Córdoba, La Libertad Avanza ha decidido aliarse con el Frente Cívico, liderado por el ex PRO Luis Juez. Gabriel Bornoroni, presidente del partido a nivel local, está a cargo de la organización de esta alianza. Franco Mogetta, ex secretario de Transporte, también podría participar en la campaña cordobesa.

En Santa Fe, donde se renuevan nueve bancas, se espera que la lista sea encabezada por Romina Diez, cercana a Karina Milei. La competencia se centra en quién ocupará los otros puestos, especialmente el segundo, disputado por dos dirigentes que apoyan a Diez.

A pesar de un desempeño limitado en las elecciones locales de junio, donde el oficialismo ganó en casi 270 localidades, Milei celebró el avance de su partido, que logró pasar de 0 a 34 concejales.